Éxito Noticias, 23 de mayo 2025.- En una reciente entrevista concedida a un medio argentino, el exvicepresidente Álvaro García Linera reflexionó sobre los ciclos de confrontación política y económica que ha atravesado Bolivia en las últimas décadas, y aseguró que el país siempre necesitará identificar adversarios para avanzar en la mejora de las condiciones de vida de la población.
García Linera, figura clave del gobierno de Evo Morales, recordó que en 2005, al inicio de su gestión como vicepresidente, el gobierno se enfrentó a las empresas transnacionales, especialmente del sector hidrocarburífero. Esa disputa, afirmó, fue decisiva para consolidar un excedente económico en favor del Estado boliviano.
“Nosotros en 2005 nos peleamos con las empresas extranjeras y eso nos permitió un excedente económico porque nacionalizamos el gas, el petróleo, las telecomunicaciones, la energía eléctrica y el agua”, explicó.
Para el exmandatario, esa estrategia de confrontación fue fundamental para garantizar recursos que luego se redistribuyeron a través de políticas sociales. Sin embargo, subrayó que el contexto actual es distinto, ya que el control de los recursos estratégicos ya fue alcanzado. En ese sentido, aseguró que hoy el desafío es otro.
Según García Linera, los conflictos con ciertos sectores del poder económico no son casuales ni circunstanciales, sino parte de un proceso necesario para seguir transformando la estructura económica del país. “¿Con quién me voy a pelear hoy? Ahora me toca los empresarios exportadores y de aquí a 10 años, quién sabe quién será”, reflexionó, y agregó que siempre habrá un adversario a enfrentar “con el objetivo de que el 95% de los bolivianos mejoren sus condiciones de vida”.