Éxito Noticias, 13 de junio 2025.- El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, en entrevista con radio Éxito, descartó que la no aprobación de créditos vayan a entorpecer el desarrollo de las elecciones generales, previstas para el 17 de agosto. Por el contrario sostuvo que solamente esperan la aprobación de un solo crédito japonés de 100 millones de dólares, de los cuales 7 millones deben ser destinados al voto en la menos 30 países extranjeros.
“Nosotros como Órgano Electoral ya no necesitamos aprobación de leyes porque todo ese paquete de leyes la veíamos necesaria al iniciar el proceso electoral, ahora ya no, entonces lo que necesitamos es la aprobación del crédito Japonés que garantiza las divisas para el voto en ele exterior y eso es lo único que nos faltaría y eso se han comprometido”, indicó.
Ávila reafirmó el compromiso al cual se arribó el pasado jueves en el Cuarto Encuentro Multipartidario, donde dijo, los cuatro Órganos del Estado y actores políticos se comprometieron a garantizar los comisiones electorales de acuerdo al calendario electoral. Además de la conformación de una comisión entre el Ejecutivo y Legislativo para garantizar los recursos en moneda estadounidense para el voto en el exterior.
“Dentro de nuestra planificación esta contemplado el plan de contingencia sin embargo recordemos el compromiso del día de ayer: ningún ciudadano podrá intervenir contra el el proceso electoral y si algún ciudadano tiene esa intención va a ser procesado por las instancias correspondientes. recordemos que en la Reunión no solo estaba el TSE, estaba el TSJ, el Fiscal General de la Nacional y el presidente del Concejo de la Magistratura y todos ellos acordaron en hacer respetar el estado de derecho
La autoridad señaló que del cien porciento del padrón electoral en el exterior el 95% es conformado por Argentina, España, Estados Unidos, Chile y Brasil, mientras que el restante 5%, que serían alrededor de 27 países, conforman ese 5% del padrón electoral.
“No necesitamos la aprobación de créditos, necesitamos de un crédito que es el crédito japonés, que es un crédito de libre disponibilidad y que esta enmarcado en el tema de la camerística de divisas que nosotros necesitamos, nosotros tenemos el voto del presupuesto para el voto en el exterior pero en bolivianos, y para pagar toda la contratación de los 32 países que van a emitir su voto, necesitamos divisas, entonces ayer se ha acordado que se va aprobar el crédito japonés donde se va asignar al rededor de 5 a 6 millones de dólares para ejecutar el voto al exterior”, resaltó.