Éxito Noticias, 2 de abril 2025.– Ante la polémica que se generó por la votación y el conteo que se realizó por el senador, radical Roberto Padilla, su colega senador del Movimiento Al Socialismo (MAS), Pedro Benjamín Vargas, señalo que este conteo se habría realizado de manera irregular ya que el personalmente habría contabilizado 77 votos en sesión Legislativa por lo cual se podría haber aprobado el crédito de $us de 100 millones que estaba destinado a atender los desastres naturales, y también sería invertido para asegurar el voto en el exterior en las elecciones de agosto.
“Como exsecretario de la Cámara de Senadores yo había contado 77 votos para su aprobación, me ha sorprendido cuando han mencionado 69 votos, haber yo solicito, si me estoy equivocando se pueda revisar las cámaras para cuantificarlo, pero ese trabajo le corresponde al hermano David Choquehuanca como presidente de la Asamblea Legislativa. Hay veces al contar rápido uno se confunde porque a la hora de contar votos se cuenta a todos los que están parados y los que levantan la mano, aseguró.
El senador espera que el presidente de la Asamblea Legislativa, debería pedir la revisión de cámaras para verificar el conteo y en caso que se verifique dicha situación, Choquehuanca debería aprobar el crédito mencionando que hubo fallas en la hora del conteo.
“Posiblemente se han equivocado porque en la parte de arriba habían varios asambleístas que ahí estaban parados y estaban apoyando al proyecto por más que no lo quieran porque he visto también a los propios evistas ahí parados apoyando al proyecto de ley”, afirmó.
Por mayoría de votos, la Asamblea Legislativa rechazó la aprobación del proyecto de ley 156/2023-2024, sobre ‘Convenio de préstamo para el Programa de apoyo de emergencia para respuesta al tema de Covid 19’, que era el crédito japonés de 15 mil millones de yenes o su equivalente, 100 millones de dólares, recursos que estaban comprometidos en parte para que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) pueda solventar las realización de las elecciones generales en el exterior.
Sólo se lograron 69 votos de los senadores y diputados, pero se requerían 71 para tener la mayoría absoluta y aprobar el crédito internacional.