More
    InicioECONOMIAICAM advierte pérdidas de $us 10 millones por día en Cochabamba y...

    ICAM advierte pérdidas de $us 10 millones por día en Cochabamba y exige al Gobierno frenar bloqueos y garantizar elecciones en agosto

    Éxito Noticias, 5 de junio 2025.- El presidente de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM), Amilkar Rocha, advirtió este jueves sobre las severas consecuencias económicas y sociales que están provocando los bloqueos instalados en el departamento y cuestionó la falta de acción del Gobierno para restablecer la libre circulación y el derecho al trabajo.

    “Queremos advertir a la población que, a partir de los enormes bloqueos que hay en Cochabamba, que es el epicentro de los bloqueos, 10 millones de dólares día que nos dañan a la economía de Cochabamba, estamos entrando al cuarto día, ojalá esta noche no le diga tenemos 40 millones de pérdida”, expresó el dirigente empresarial en contacto con radio Éxito.

    Rocha identificó dos responsables directos de la situación, por un lado los bloqueadores, a quienes señaló de tener fines políticos; y el Ejecutivo, por su aparente inacción. “Hay dos responsables, uno los bloqueadores con fines políticos, no importa en fin pero nos están coartando nuestro derecho a trabajar y nuestro derecho a movilizarnos, y dos el Gobierno porque nosotros no vemos una actitud del Gobierno para desbloquear y garantizar que nosotros podamos trabajar libremente”, sostuvo.

    El impacto de estas medidas de presión, según la ICAM, no solo afecta a Cochabamba. “10 millones de dólares por día es lo que está perdiendo nuestro departamento y esto afecta entre 18 y 20 millones de dólares a la economía de Bolivia entera, por día”, remarcó Rocha.

    Ante este escenario, el dirigente dejó de lado los pedidos para pasar a las exigencias. “A esta altura de la situación, hoy ya no es un pedido al Gobierno, nosotros le exigimos al Gobierno que cumpla su rol constitucional de garantizar la libre circulación de los ciudadanos y garantizar nuestro derecho al trabajo, pero además el Gobierno tiene que garantizar que existan elecciones sin contratiempos, transparentes, el 17 de agosto, esas tres garantías le exigimos al Gobierno porque además es su rol constitucional, no le estamos pidiendo un favor, le estamos exigiendo que se cumpla el rol constitucional”.

    Rocha también alertó sobre el posible agravamiento de la crisis si el conflicto continúa escalando. “El riesgo de esto sin duda alguna es que se genere una escalada de violencia en el país, el Gobierno no está midiendo o está midiendo mal, es decir, no vamos a desgastar a un personaje o algún político, si la escalada de violencia sigue en el país, lo primero que se va a generar es una mayor inflación”, explicó.

    Finalmente, expresó su temor por un posible escenario de ruptura democrática si no se llevan a cabo las elecciones generales previstas. “Como segundo lugar, la escalada de violencia puede generar que no existan elecciones en agosto y ese sea un argumento de una situación especial en Bolivia y se declare un estado de emergencia, eso nos aterroriza porque el país necesita certidumbre, necesitamos que haya elecciones; lo que más va a sufrir la gente es la inflación con un riesgo de hiperinflación. Como todos los bolivianos estamos deseosos de un cambio de modelo económico, con las elecciones”, concluyó.

    spot_img

    Ultimas Noticias