Éxito Noticias, 29 de marzo 2025.- La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), el Círculo de Mujeres Periodistas de La Paz, el Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza, la familia, amistades y ciudadanía exigieron justicia para la periodista Nadia A. O., quien no halló respuesta a la denuncia de abuso sexual presentada ante la Fiscalía.
El fotoreportero Álvaro V. fue sindicado como el autor del abuso sexual, que desencadenó en el suicidio de la periodista. Según testimonio de los familiares de la víctima la investigadora y fiscal del caso no cumplieron con su obligación de indagar la denuncia.
“La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia y el Círculo de Mujeres Periodistas de La Paz, exigimos justicia y la aplicación de sanciones para las y los servidores públicos que menospreciaron la vida y dignidad de la periodista Nadia A.”, se lee en el pronunciamiento emitido por ambas instituciones periodísticas.
Nadia A.O. acabó con su vida el viernes, luego de no encontrar justicia y el trauma que le dejó el abuso sexual del que fue víctima. Tenía signos de depresión, contó su hermana Judith.
En una carta póstuma, identificó a su agresor, Álvaro V., quien fue aprehendido este sábado, tras un allanamiento.”Hemos realizado la captura en menos de 24 horas”, aseguró la abogada de la familia de la víctima, Abril Zapata.
El delito fue cometido el 20 de septiembre de 2024, aprovechando la salida entre amigos
La periodista hizo la denuncia, pero se topó con la negligencia y la revictimización.
La familia apuntó contra la investigadora del caso, Delia Parra, quien en un primer momento impidió que hiciera la denuncia.”Le dijo que quedaría manchada como mujer, que el ataque fue culpa de Nadia, y que el agresor no iría a la cárcel”, contó la hermana.
El fiscal asignado Luis Alberto Ballón, reveló Judith, evitó que el agresor fuera encarcelado, dilató y entorpeció las investigaciones.
Una vez sentada la denuncia en la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv) de El Alto, se había emitido una orden de aprehensión en diciembre que no fue ejecutada. La familia sospecha que el agresor sobornó a las autoridades judiciales, lo que también intentó hacer con la víctima y su entorno.
También se conoce, por los datos proporcionados por la hermana de la víctima, de la existencia de un audio en el que el agresor confiesa el hecho.
“Solo nos movemos cuando hay sangre. Ahora ya hay sangre y muerte. Ojalá que sí se muevan”, lamentó la hermana de la víctima en alusión a la respuesta que recibieron cuando presentaron la denuncia.
“Su muerte no solo truncó los sueños de una joven profesional, sino que destruyó la esperanza de su familia y de todas las víctimas que, como ella, enfrentan un laberinto de desprecio y negligencia”, cuestionó la ANPB en su pronunciamiento.
Los gremios periodísticos observan que Ley 348, diseñada para proteger a las mujeres y evitar la revictimización, no fue acatada en este caso, por quienes debían aplicarla.
Además, el Artículo 303 del Código Penal, que sanciona el trato cruel y la negligencia de los funcionarios, quedó en letra muerta ante la falta de acción de las autoridades.
A través de las redes sociales, la ciudadanía y los amigos de la joven periodista expresaron sus condolencias y exigieron justicia.
“Justicia para Nadia”, se lee en varias cuentas de usuarios de Facebook, muchos de ellos llegaron a conocer a la joven periodista.
//ABI.