Éxito Noticias, 10 de junio 2025.- Por primera vez en su historia, el enigmático complejo arqueológico de Tiwanaku, con más de 1.500 años de antigüedad, está siendo sometido a labores de conservación exhaustivas. Un equipo de expertos de la Utah Valley University lidera este ambicioso proyecto, buscando asegurar la preservación de este patrimonio de la humanidad para futuras generaciones.
Ubicado cerca del lago Titicaca, Tiwanaku, un centro ritual erigido con una tecnología aún no comprendida del todo, ha sido objeto de trabajos de limpieza de esculturas para detener su degradación, la creación de un sitio web con mapas digitales, y el desarrollo de un protocolo de conservación y restauración para futuras intervenciones. Estos esfuerzos se han realizado a lo largo del año pasado y la presente gestión.
La experta conservadora Aliki Milioti, quien posee un doctorado en Arquitectura de Restauración de Monumentos, expresó su profunda emoción al ver las estructuras de Tiwanaku, encontrando una conexión con los antiguos monumentos griegos que ha estudiado por 25 años. Milioti explicó a Tiahuanaco Digital que el enfoque actual es la documentación y el estudio científico para guiar las intervenciones de preservación.
El proyecto, que cuenta con una inversión de $us 100 mil del Fondo para la Preservación Cultural del Departamento de Estado de Estados Unidos, involucra a un equipo multidisciplinario de arquitectos, conservadores, arqueólogos y estudiantes. Su objetivo es evitar que la piedra se siga deteriorando y que este sitio milenario siga siendo la voz de una cultura ancestral.
Gonzalo Choque, director del Centro de Investigaciones Arqueológicas Antropológicas y Administración de Tiwanaku (Ciaaat), confirmó que esta es la primera vez que se lleva a cabo un trabajo de conservación con especialistas académicamente formados. Destacó además la importancia de la participación e intercambio de conocimientos con arqueólogos locales en este proceso crucial para la salvaguarda de Tiwanaku, un sitio reconocido por la UNESCO.
//Con información de Tiahuanaco Digital