More
    InicioSOCIALTransporte Pesado de Oruro plantea levantar gradualmente la subvención y propone libre...

    Transporte Pesado de Oruro plantea levantar gradualmente la subvención y propone libre importación de combustible sin intermediación de YPFB

    Éxito Noticias, 10 de junio 2025.- El presidente de la Cámara de Transporte Pesado de Oruro, Jorge Gutiérrez, anunció que este miércoles sostendrán una reunión con el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, donde presentarán una propuesta estructural para enfrentar la prolongada crisis de abastecimiento de combustibles que, según indicó, persiste desde hace más de un año.

    En contacto con radio Éxito, Gutiérrez lamentó que, pese a diversos intentos y medidas del Gobierno, la situación no ha mejorado y los transportistas continúan enfrentando largas filas para conseguir carburantes, lo que impide el normal desarrollo de sus actividades y afecta a los compromisos de exportación del sector.

    “Nosotros como transportistas necesitamos el combustible a diario y al momento que nosotros deseemos viajar, porque solamente estamos pidiendo trabajar”, afirmó.

    Ante esta situación, el dirigente adelantó que plantearán una propuesta que considera el levantamiento gradual de la subvención a los combustibles por sectores, permitiendo al transporte privado y al sector productivo importar directamente carburantes, sin intermediación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), bajo un régimen especial.

    “Propondremos que el importador de mayor volumen pueda traer combustible directamente desde origen, con cero aranceles y sin pago de tributos, como medida de emergencia para aliviar el desabastecimiento. Que YPFB se encargue del transporte público para evitar el impacto en los pasajes, pero que al privado se le permita actuar con libertad”, explicó.

    Gutiérrez también reveló que ya se están concretando acuerdos directos entre exportadores y transportistas para que el combustible sea adquirido en Chile y reembolsado mediante factura. Esta medida busca evitar afectar a la población con bloqueos o protestas, mientras se garantiza el cumplimiento de contratos de exportación.

    Finalmente, el dirigente lamentó que la Asamblea Legislativa no haya aprobado los créditos necesarios para enfrentar el problema de fondo, y exhortó al Gobierno a asumir con seriedad la propuesta que presentarán este miércoles.

    spot_img

    Ultimas Noticias