More
    InicioECONOMIAZambrana exige soluciones a dirigentes que se oponen a la importación directa...

    Zambrana exige soluciones a dirigentes que se oponen a la importación directa de combustible o “que se vayan a la mierda”

    Éxito Noticias, 17 de octubre 2025.- Agustín Zambrana, vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, pidió este viernes acciones concretas frente a la escasez de combustibles y defendió el proyecto de ley presentado por los cívicos como una medida urgente, aunque no perfecta, para aliviar la crisis que afecta a conductores y familias en todo el país.

    En diálogo con radio Éxito, Zambrana criticó a los dirigentes que, según él, han gozado de privilegios en el acceso a combustible y no representan el sufrimiento de la base.

    “Los dirigentes máximos han sido alcahuetes de los gobiernos en estos últimos tiempos y ellos sí pueden acceder a combustible de preferencia, mientras nosotros, usted, yo y los que nos escuchan (la radio) estamos haciendo fila para poder acceder a eso horas y horas”, afirmó, y añadió que muchos choferes pasan “seis, siete, ocho, diez horas” en las filas mientras quienes dirigen gozan de facilidades.

    Zambrana admitió ser crítico con ciertos sectores, pero defendió la iniciativa cívica como una solución temporal necesaria. “Este proyecto de ley no es el mejor evidentemente pero es una solución parte para tratar de que no se estrelle el avión llamado Bolivia. Yo, estando dentro del avión aunque no sepa conducirlo, voy a hacer lo que esté en mi poder humano para que no nos matemos los 150 pasajeros que hay en este avión”, señaló, y sostuvo que la norma permitiría ofertar combustible a precios competitivos por parte de privados, “que no exceda los Bs 10”, lo que contribuiría a frenar la inflación que, según él, se alimenta del mercado negro (combustible a Bs 14, Bs 16, Bs 20 o Bs 22 en provincias).

    El dirigente explicó que la medida sería de carácter temporal, “por 90 días cabalmente”, hasta que el próximo gobierno adopte una decisión estructural. “Con esto vamos a poder alivianar que haya combustible, porque hoy, los centros de salud, los educadores, los productores, los campesinos están consumiendo también el combustible en demasía y volúmenes grandes y eso nos merma a nosotros los ciudadanos”, afirmó.

    Zambrana rechazó la inacción y las críticas sin propuestas concretas. “Traigan una solución a la mesa (…), bonito es decir esto está mal y no traer la solución”. Incluso desafió a los opositores a mostrar dónde se puede conseguir combustible al precio oficial: “Denme los teléfonos de todos los dirigentes del país y todos los políticos que no quieren esta normativa, vamos a tocarles el timbre y que nos digan dónde está el combustible a Bs 3.72 y Bs 3.74”.

    Sobre la urgencia del momento, advirtió que no hay tiempo para esperar cambios de gobierno. “No tenemos tiempo. (…) El nuevo gobierno asume el 8 de noviembre, estamos hablando de 20 días, hoy día tenemos combustible para tres días más”, dijo, y emplazó a quienes critican la iniciativa a ofrecer alternativas viables o a “no estorbar”.

    Aunque cuestionó a las “élites sindicales”, llegando a decir “con mucho respeto pero que se vayan a la mierda” hacia quienes, según él, no sufren la escasez, Zambrana afirmó su disposición al diálogo y se mostró dispuesto a sentarse con dirigentes para buscar “un punto de encuentro” y anunció su presencia en La Paz en los próximos días para sostener conversaciones.

    El vicepresidente del Comité pro Santa Cruz defendió la aprobación del proyecto como una medida de emergencia que podría reducir el precio del combustible y la inflación derivada del mercado paralelo, pidió soluciones concretas a las autoridades y acusó a dirigentes y políticos de haberse apartado de los intereses de la base de transportistas.

    También insistió en que cualquier alternativa debe ser presentada ya, porque, a su juicio, la continuidad del desabastecimiento pone en riesgo la subsistencia cotidiana de amplios sectores del país.

    spot_img

    Ultimas Noticias