More
    InicioNACIONALViceministerio de Lucha contra el Contrabando en 10 días afecta a este...

    Viceministerio de Lucha contra el Contrabando en 10 días afecta a este ilícito con más de Bs 6 MM con el comiso de productos

    Éxito Noticias, 24 de octubre 2025.- En lo que va del año, las operaciones del Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando y del Comando Estratégico Operacional (CEO-LCC) afectaron al contrabando en más de Bs 117,9 millones.

    “Desde enero hasta este 24 de octubre se ha afectado al contrabando en aproximadamente Bs 117,9 millones, fruto del compromiso permanente de nuestro personal”, informó el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez, en conferencia de prensa.

    Los resultados reflejan un trabajo “constante, arduo y de alto riesgo”, desarrollado por las patrullas militares y de supervisión “las 24 horas del día, los siete días de la semana”, explicó.

    Del total afectado, Bs 17,6 millones corresponden al contrabando a la inversa, es decir, la salida ilegal de productos nacionales hacia países vecinos, mientras que Bs 100,3 millones fueron incautados por contrabando de importación, principalmente, de mercadería proveniente de Perú y Chile.

    Entre el 14 y el 24 de octubre, las operaciones conjuntas generaron pérdidas al contrabando por Bs 6,7 millones. En ese lapso se comisaron 98 quintales de maíz amarillo y 10 quintales de azúcar en el sector de Chua, frontera con Perú; además de 2.400 kilogramos de carne de ganado bovino en Coro Coro (La Paz).

    También se incautaron 710 litros de diésel en Puerto Acosta y Guaqui (La Paz), junto con $us 18.000, Bs 17.200 y 140.000 pesos chilenos en el Cruce Curahuara (Oruro).

    En materia de contrabando de importación, se decomisaron 24 paquetes de detergente en Chaguaya y 21 fardos de ropa usada en Pisiga (Oruro), además de vehículos indocumentados y camiones de alto tonelaje en diferentes regiones del país.

    Velásquez informó que, conforme a la normativa vigente, cuando los contrabandistas intentan recuperar la mercadería incautada, las fuerzas operativas tienen la facultad de destruir o incinerar los bienes. Bajo este procedimiento, se incineró un vehículo Nissan Note en el Salar de Uyuni y un camión Ford Grúa en Villa Verde.

    spot_img

    Ultimas Noticias