More
    InicioNACIONALTSE urge al Senado aprobar ley de escaños aunque asegura que las...

    TSE urge al Senado aprobar ley de escaños aunque asegura que las elecciones generales se realizarán con o sin su aprobación

    Éxito Noticias, 15 de enero 2025.- El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, ha expresado su preocupación por el retraso en la aprobación de la Ley de Distribución de Escaños, fundamental para las elecciones generales programadas para el 10 de agosto de 2025 en Bolivia. En declaraciones a radio Éxito, Quispe enfatizó que el plazo para la aprobación de esta ley ha expirado, lo que podría comprometer la adecuada organización del proceso electoral.

    Según Quispe, el TSE entregó el proyecto de ley de distribución de escaños a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) el 2 de octubre de 2024, basándose en los resultados del Censo de Población y Vivienda realizado el 23 de marzo de ese año. La ALP disponía de los meses de octubre, noviembre y diciembre para debatir y aprobar la normativa; sin embargo, al 15 de enero de 2025, la ley aún no ha sido sancionada. El vocal señaló que el TSE otorgó una flexibilidad adicional hasta esta fecha, pero el tiempo se ha agotado.

    El 10 de enero de 2025, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley y lo remitió al Senado para su consideración . Sin embargo, el Senado aún no ha concluido su tratamiento, lo que genera incertidumbre sobre la aplicación de los nuevos datos censales en las próximas elecciones.

    Quispe destacó que el TSE requiere al menos 90 días antes de la convocatoria electoral para elaborar la cartografía electoral, que incluye la definición de recintos y mesas de votación, así como la logística correspondiente. Sin la aprobación oportuna de la ley, este trabajo técnico se ve obstaculizado, afectando potencialmente la organización eficiente de los comicios.

    El proyecto de ley propone una redistribución de los 130 escaños en la Cámara de Diputados, reflejando los cambios poblacionales registrados en el censo de 2024. Según los datos preliminares, Bolivia cuenta con 11.312.620 habitantes, con Santa Cruz siendo el departamento más poblado con 3.115.386 habitantes, mientras que Chuquisaca registra una disminución relativa en su población . Esta variación implica que Santa Cruz ganaría un escaño adicional, mientras que Chuquisaca perdería uno, ajustando la representación parlamentaria a la realidad demográfica actual.

    Quispe aclaró que, en caso de que la ley no sea aprobada, las elecciones presidenciales podrían llevarse a cabo utilizando la distribución de escaños basada en el censo de 2012. No obstante, advirtió que esta situación podría dar lugar a recursos legales, como amparos constitucionales, que cuestionen la legitimidad del proceso electoral por no reflejar la actual distribución poblacional .

    “La aprobación o no aprobación de la ley de escaños no afecta a la elección presidencial en absoluto”, remarcó el vocal haciendo énfasis en que si no se aprueba la Ley de Escaños, los comicios se realizarán con los datos del Censo 2012.

    spot_img

    Ultimas Noticias