Éxito Noticias, 12 de septiembre 2025.- Tras la aprobación en la Cámara de Diputados del informe final de la Comisión Especial que investigó las operaciones de Botrading con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), el diputado opositor y parte de dicha comisión, Carlos Alarcón, exigió la disolución inmediata de esta subsidiaria y el procesamiento de los implicados, a quienes acusa de haber generado un daño económico de 355 millones de dólares al Estado.
En entrevista con radio Éxito, Alarcón afirmó que Botrading opera como una intermediaria innecesaria en la provisión de combustibles, ya que “de acuerdo a YPFB, Botrading provee el 15% del combustible en el país y eso lo puede hacer YPFB directamente sin aumentar los costos utilizando estas intermediarias que es el propio YPFB disfrazado de Botrading”. Según el legislador, este esquema encarece el producto y abre la puerta a sobreprecios, pagos sin contrato y transacciones irregulares.
El opositor cuestionó que la subsidiaria haya sido registrada en Paraguay con un capital de apenas 46.300 dólares, suma que calificó como irrisoria frente a la magnitud de los proyectos energéticos que supuestamente debía encarar. En esa línea, insistió en que la abogada paraguaya encargada del trámite fue presentada como “la gran inversionista”, cuando en realidad solo actuaba como testaferro.
“El manejo de YPFB es un desastre, se ha convertido en un nido de corrupción, de negociados, de enriquecimiento ilícito, de legitimación de ganancias ilícitas y no ha servido para lo más básico y mínimo que era garantizar a los bolivianos el suministro de diésel y gasolina”, enfatizó.
Alarcón también advirtió que la dependencia de contratos eventuales a través de empresas ficticias expone al país a un abastecimiento inestable. “Un Estado serio tiene que hacer contrataciones por años, un suministro estable, regular, donde haya una provisión segura de combustible y donde por lo menos se tenga un año garantizado el diésel y la gasolina”, sostuvo.
El diputado responsabilizó tanto a autoridades del pasado como a actuales directivos de YPFB. Recordó que Botrading fue creada durante el gobierno de Evo Morales bajo la representación de funcionarios de refinación, y denunció que en lugar de cerrarla, la gestión del actual presidente de YPFB, Armin Dorgathen, continuó asignándole contratos desde diciembre de 2022.
“Es una red muy grande, no son solo tres o cuatro, son funcionarios altos, medios y de menor jerarquía”, concluyó.