Éxito Noticias, 28 de abril 2025.- En un acto masivo en la plaza Villarroel, las organizaciones sociales del Pacto de Unidad y la militancia del MAS del departamento de La Paz proclamaron al presidente Luis Arce como candidato presidencial 2025-2030, para que continúe con la industrialización y el fortalecimiento de la democracia.

En la proclamación se hicieron presente sectores de diferentes regiones de La Paz con pancartas de apoyo y banderas del MAS. Entre ellos: mineros cooperativistas, alcaldes, concejales, mujeres Bartolinas, gremiales, la COR-El Alto, campesinos, interculturales, cocaleros y militantes proclamaron la candidatura.
Arce luego de ser proclamado candidato presidencial del MAS aseguró que consolidará la industrialización y afirmó que no acudirá al Fondo Monetario Internacional (FMI) y tampoco buscará el padrinazgo de los Estados Unidos.
“Nosotros no vamos a ir a arrodillarnos al Fondo Monetario Internacional, nosotros no vamos a estar buscando apadrinamientos de los Estados Unidos, nosotros nos basamos en nuestra soberanía, en la patria, eso representa el MAS-IPSP”, afirmó en alusión a los candidatos de oposición que proponen pedir millonarios créditos.
El primer mandatario indicó que con esta nueva proclamación en La Paz, que es la sexta a nivel departamental luego de las realizadas en Beni y Pando, el 25 de abril, y en Potosí, Chuquisaca y Santa Cruz, el 26 de abril, “empieza la carrera electoral” porque el Pacto de Unidad le dio la “venia” para buscar la reelección.
Como sucedió en 2020, advirtió que las elecciones no serán fáciles, sino un proceso “difícil” porque toda la estructura de la derecha se pone en operación, incluida el apoyo externo que “siempre quiso acabar con el MAS-IPSP”. No obstante, ratificó su confianza en que la prevalecerá el “apoyo del pueblo boliviano”, como sucedió en 2020 y que le permitió obtener el 55,11% de la preferencia electoral para lograr la presidencia en primera vuelta.

Arce afirmó que está “haciendo” las tareas necesarias, como la exploración de nuevos yacimientos para garantizar los carburantes y revertir la declinación de la producción de los campos que generó desabastecimiento de gasolina y diésel.
“Con el descubrimiento del pozo Mayaya, La Paz entra en la era de los hidrocarburos también. Eso significa recursos y regalías para La Paz, significa IDH para todos los municipios. Estamos avanzando, y cuando el pozo entre en producción vamos a tener la plata de antes, cuando este pozo entre en producción vamos a retomar el ritmo de crecimiento y ya no habrá problema de combustibles, de dólares, ni de precios”, aseguró.
Alertó que del lado de la derecha volverán las “privatizaciones”, una “capitalización disfrazada”, pero, además, la entrega de los recursos naturales a los “intereses extranjeros”; sin embargo, afirmó que “el pueblo organizado, a través, justamente, de las organizaciones sociales, que es el MASI-PSP, vamos una vez más a derrotarlos en las urnas este mes de agosto”
“Ellos siempre han querido derrotarnos en las urnas, es su mayor deseo, hay intereses nacionales y extranjeros para que nos derroten en las urnas, por eso todo su aparato lo ponen en funcionamiento para tratar de derrotarnos y nosotros tenemos el arma, el arma mortal para ellos: el MASI-PSP es el instrumento del pueblo boliviano”, enfatizó.
Defendió también la vigencia del Modelo Económico Social Comunitario Productivo al afirmar que “no está muerto”, que “sirve” y que sus detractores, el evismo y la oposición, “quieren matarlo, estrangulándolo financieramente” con el freno a los créditos en la Asamblea Legislativa.
En ese camino, afirmó que las organizaciones sociales, son los únicas “que tienen un proyecto de país” para una “Bolivia industrializada”, que es “un patrimonio nuestro, del MAS-IPSP, de nuestras organizaciones sociales y del pueblo boliviano”.
“Nadie va a quitar ahora de la cabeza el pensamiento de que tenemos que industrializar nuestro país”, aseguró en alusión a las más de 170 plantas industriales que se edifican en el país.