Éxito Noticias, 18 de junio 2025.- La noche de este miércoles la Cámara de Diputados con más de dos tercios aprobaron los dos créditos por $us 160 millones para la construcción de tinglados en unidades educativas y puentes en distintos municipios de Bolivia. Tras la aprobación de cada uno de los créditos, el presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, ordenó la remisión de ambos a la Cámara de Senadores para su revisión y posterior sanción.
La aprobación de estos créditos se da en virtud del compromiso político-institucional asumido en el IV Encuentro Multipartidario Por la Democracia del 12 de junio, a convocatoria del Tribunal Supremo de Electoral (TSE), con el fin de garantizar las elecciones generales del 17 de agosto.
El primer proyecto de ley aprobado fue el PL 268/2024-2025 del contrato de préstamo por $us 50 millones del Fondo Financiero para el Desarrollo de los Países de la Cuenca del Plata (Fonplata), para el “Programa Nacional de Infraestructuras Complementarias para Espacios Deportivos en Unidades Educativas de Bolivia”. Con este programa se beneficiará a la población estudiantil de las unidades educativas fiscales de todo el país.
Se prevé la construcción de 303 espacios deportivos cubiertos en unidades educativas fiscales de los nueve departamentos, priorizando ciudades capitales intermedias con más de 15.000 habitantes, además de otras zonas seleccionadas por el Ministerio de Educación, informó la Cámara de Diputados.
Según la propuesta, el préstamo será a un plazo de 20 años, incluidos 5 años de gracia, y la ejecución estará a cargo del Fondo de Inversión Productiva y Social (FPS), que evaluará técnicamente los proyectos presentados por las alcaldías o las unidades educativas beneficiarias.
El crédito de $us 110 millones de la Corporación Andina de Fomento (CAF) para el “Programa Nacional de Puentes para el Desarrollo – Mi Puente” también logró el apoyo de más de dos tercios de los legisladores.
El programa comprende la construcción de puentes estratégicamente ubicados en la red vial departamental y municipal para mejorar la conectividad y accesibilidad de las zonas rurales y periurbanas. La meta propuesta es la construcción de 300 puentes, equivalentes a 10.000 metros de vías construidas o rehabilitadas.
Los proyectos que se financiarán se clasifican en 2 tipos, según la complejidad técnica en su diseño y construcción: 1) estructuras simples, como badenes, alcantarillas metálicas o de hormigón armado, obras de contención, puentes vehiculares de hasta 30 metros (m)de losa y 2) estructuras complejas, como puentes vehiculares de longitud mayor a 30 m.