Éxito Noticias, 27 de agosto 2025.– La mañana de este miércoles se realizó el lanzamiento de la séptima versión del Festival Coroico Internacional 2025, que se efectuará el 26 y 27 de septiembre en esa localidad del Norte paceño.
La alcaldesa de este municipio, Elizabeth Mamani, destacó que la cultura es un puente de unión y llamó a consumir arte y turismo.
“Consumamos arte, consumamos cultura eso es fundamental para los productores, para los artistas. Al final las autoridades solo ponemos nuestro granito de arena apoyando de alguna manera, pero los que realmente están haciendo una gestión cultural son los productores, son los artistas que viven de los aplausos, viven del consumo cultural, así que vamos al Festival Coroico”, remarcó la autoridad municipal.
Además, reveló que el viernes 26 de septiembre en el festival cantará Esther Marisol, Kunan Runa, El Bagualito del Chaco Boliviano, Llajtaymanta e Histeria. Mientras que el sábado 27, estarán Tupay, Chila Jatun, Quiriquiña, Sangre Cumbiera y Euforia.
“Apostamos por el turismo, apostamos por la cultura y es en ese sentido que hemos establecido estas relaciones diplomáticas con la Alcaldía de La Paz y tenemos muchas coincidencias, de apostar por la cultura y por el turismo que generan economía circular en nuestra sociedad”, aseguró la autoridad municipal de Coroico.
Asimismo, destacó que Bolivia es rica en cultura, tradiciones y música, por lo que el Festival Coroico Internacional es una forma de valorar todas esas características y promover los nuevos talentos. Incluso mencionó como una posibilidad de promover un concurso como ocurre en Viña del Mar – Chile, en un futuro.
“Aquí nos sobra talento, nos sobra artistas. Hay mucha competitividad en el arte musical en Bolivia. Entonces, ellos son nuestros embajadores que llevan nuestra cultura y nuestra tradición a través de las fronteras y es muy importante ayudarlos y también promover este movimiento tan importante que para nosotros es el Festival Coroico Internacional”, enfatizó Mamani.
El municipio de Coroico se encuentra a 97 kilómetros de la ciudad de La Paz y cuenta con acceso vehicular asfaltado. Además, cuenta con hospedaje y gastronomía nacional e internacional para todo bolsillo, agregó la alcaldesa.