Éxito Noticias, 1 de agosto 2025.- El abogado y exdirigente sindical de El Alto, Roberto de la Cruz, expresó duras críticas contra la credibilidad de las encuestas electorales difundidas por medios de comunicación como Unitel, Red Uno y El Deber, a poco tiempo de las elecciones presidenciales de 2025. En contacto con radio Éxito, advirtió sobre posibles manipulaciones en los resultados, basadas en intereses empresariales y políticos vinculados al financiamiento de las empresas encuestadoras.
“¿Quién es el dueño de la cámara? Un empresario. ¿Qué nexos tiene este empresario con los intereses políticos?”, cuestionó De la Cruz, al sugerir que quienes no tienen respaldo económico no tendrían las mismas oportunidades de visibilidad en el escenario electoral. En ese sentido, advirtió que las encuestadoras, además de entregar datos, también persiguen fines de lucro, lo que las haría susceptibles de responder a quienes financian sus operaciones.
“Yo sospecho, ¿quiénes son los que hacen conocer estas encuestas? Son los grandes medios como Unitel, Red Uno, El Deber. ¿Quiénes son los propietarios de estas tres cámaras? Ahí nace la duda, la manipulación”, enfatizó, al insinuar que figuras como Samuel Doria Medina y Marcelo Claure estarían interesados en influir en la opinión pública a través del control de medios y encuestadoras.
Según el exdirigente, este tipo de influencia no solo afecta la percepción de los votantes, sino que configura una estrategia desde las cúpulas del poder económico. “Desde arriba ya se ha diseñado a dónde quiere inducirse la votación de la gente. Samuel está haciendo el esfuerzo, Samuel quiere inducir comprando los medios de comunicación, Claure quiere inducir a los votantes comprando a las empresas encuestadoras para forzar un candidato favorito”, afirmó.
De la Cruz también hizo una crítica directa a los trabajadores de los medios, indicando que estos no cuestionan a sus empleadores. “Los periodistas, más allá de que trabajen en los medios de comunicación, no van a discutir a su dueño, al propietario, solo van a cumplir”, sostuvo.
El abogado considera que existen elementos suficientes para sospechar de una manipulación en la construcción y difusión de estos dato. “Existen elementos suficientes para pensar que las encuestas son manipuladas, de acuerdo a quién pone plata, quién es el dueño de la cámara y quién la difunde”.
La tercera encuesta nacional realizada por Ipsos CIESMORI para UNITEL entre el 25 y 27 de julio de 2025 muestra un escenario electoral altamente competitivo y fragmentado, a menos de tres semanas de los comicios del 17 de agosto. Entre 2.500 personas encuestadas en todo el país (margen de error nacional ± 2,2 %), Samuel Doria Medina (Alianza Unidad) lidera con un 21,5 %, seguido de Jorge Tuto Quiroga (Alianza Libre) con 19,6 %.


