Éxito Noticias, 24 de abril 2025.- El diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Alejandro Reyes, afirmó este jueves que el rechazo legislativo al proyecto de ley que buscaba ampliar el fondo Proleche se debió a la falta de argumentos sólidos por parte del oficialismo y alertó que las actuales condiciones impuestas por el Gobierno ponen en riesgo la estabilidad de toda la cadena productiva de la leche en Bolivia.
“El día de ayer, con una votación de rechazo de 54 votos versus 42 a favor, hemos rechazado una ley que ya estaba muriendo ese mismo rato. Es decir, el fondo Proleche ha sido rechazado y claramente el ministro no pudo convencer a nadie, porque están destruyendo a industriales y productores con esa banda de precios”, expresó Reyes en declaraciones a los medios.
La norma, que pretendía extender hasta 2040 el mecanismo de recaudación que financia el fondo Proleche, fue rechazada en una tensa sesión de la Cámara de Diputados presidida por la vicepresidenta de esa instancia, Deysi Choque. El fondo, creado originalmente para apoyar a pequeños productores mediante el cobro de 10 centavos por litro de cerveza vendida y por litro de bebidas alcohólicas importadas, generaba entre Bs 35 millones y Bs 40 millones anuales, según cifras oficiales.
Reyes cuestionó el tratamiento apresurado del proyecto y criticó la política de bandas de precios impuesta por el Gobierno, la cual, según dijo, desequilibra el mercado en perjuicio de todos los actores involucrados. “Tendrán que sentarse nuevamente con los industriales y los productores para que ninguno de los dos quiebre y se pueda garantizar el abastecimiento de leche que claramente estaba en juego”, advirtió.
El legislador también sostuvo que de haberse aprobado el proyecto sin una revisión a fondo de sus efectos, se habría agudizado la situación del sector. “Hoy, con esas bandas de precio, íbamos a tener escasez mañana, tanto de producción como de industria”, aseguró.