Éxito Noticias, 21 de mayo 2025.- Los precandidatos a la vicepresidencia por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Jerjes Mercado y Angélica Ponce, denunciaron este miércoles que las decisiones en torno al binomio presidencial del partido rumbo a las elecciones generales están siendo tomadas de forma arbitraria, sin el consenso de las organizaciones sociales ni de las bases militantes.
Jerjes Mercado, expresidente de la Cámara de Diputados, cuestionó que se haya impuesto la candidatura del actual ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, junto a Milan Berna, sin seguir procedimientos internos democráticos. “Esto se ha definido por el dedazo y el billetazo”, afirmó, señalando que la dirigencia del MAS-IPSP priorizó intereses particulares por encima de la voluntad de las organizaciones sociales fundadoras.
En la misma línea, Angélica Ponce, también precandidata a la vicepresidencia, lanzó duras críticas a los principales líderes del partido. “Evo con su dedo trajo a Lucho, y éste puso a dedo a Castillo”, declaró, en referencia al expresidente Evo Morales y al actual mandatario Luis Arce. Ponce lamentó que el discurso de “reconstrucción del MAS-IPSP” sea incongruente con las prácticas internas. “¿Para qué dicen la reconstrucción del MAS-IPSP si el dedo está reinando?”, cuestionó.
La dirigente además denunció que hay amenazas contra quienes se atreven a hablar públicamente sobre la situación interna del partido. “No sé si es Pacto o es Pecto de Unidad”, ironizó, sugiriendo que el llamado “Pacto de Unidad” responde a intereses personales. Según Ponce, los principales dirigentes están asegurando su presencia en las listas de candidaturas a senadores y diputados, sin tomar en cuenta a las bases.
Ambos precandidatos coincidieron en que existe un profundo malestar dentro de las organizaciones sociales que históricamente han respaldado al MAS. “La política se ha vuelto una mafia”, afirmó Ponce, apuntando que los mismos rostros se perpetúan en el poder sin dar espacio a nuevas generaciones ni a una renovación genuina del instrumento político.
Por su parte, el jefe de bancada del Movimiento Al Socialismo en la Asamblea Legislativa Plurinacional, José Luis Flores Colquillo, negó estas acusaciones y aseguró que en ningún momento hubo intromisión del presidente Luis Arce. Señaló que todas las decisiones dentro del MAS se toman de manera orgánica.