Éxito Noticias, 10 de septiembre 2025.– Tras la denuncia del candidato presidencial de la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga de una pignoración de las reservas de oro de parte del Banco Central de Bolivia (BCB), el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, sostuvo que esta acción que hizo el Banco Central de Bolivia, está dentro sus atribuciones y que “esta enmarcada en la ley”.
“Hay que señalar que el BCB es una entidad que tiene su directorio y presidente y que se enmarca en la normativa vigente que le permite la Ley 1670 y todas las normas vigentes, por lo tanto entendemos que en la autoridad monetaria ha realizado operaciones enmarcadas en la ley y no deberíamos de pensar que a violado un esquema que no esta permitido, por lo tanto el BCB tiene todos los respaldos y son ellos quienes pueden dar mejores explicaciones de porque han hecho operaciones de ventas adelantadas y si esto compromete el oro de las reservas internacionales, pero entendemos que el BCB ha tomado todas las previsiones legales para hacer estas transacciones de venta adelantada”, afirmó el ministro.
El ministro tras ser consultado sobre la cantidad de oro que se encuentran en bóvedas del BCB, aclaro que las mismas se encuentran invertidas en diferentes instituciones internacionales como ser el BIS, en Suiza y Canadá.
“¿Cuánto de oro se ha empeñado o se ha pignorado y que significa esto?, no podemos hablar de empeñar, porque la operación que ha hecho el banco central es venta adelantada, se debe revisar los contratos y esto lo hace en base a la normativa, ¿Cuánto esta en bóvedas?, generalmente las reservas nunca están en bóvedas porque es una activo improductivo si esta en bóvedas, siempre esta invertido, esa inversión rinde retorno para el BCB sería algo ilógico y negligente tener las reservas ahí en la calle Ayacucho, generalmente desde hace mas de 25 años el BCB invierte el oro monetario en distintas entidades como el BIS que es el banco central de todos los bancos centrales del mundo, en Suiza y Canadá”, detallo Montenegro.


