Éxito Noticias, 21 de febrero 2025.- La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, estuvo presente en el ampliado del Movimiento Al Socialismo (MAS) en la ciudad de El Alto. La autoridad reconoció la participación masiva de las diferentes organizaciones sociales quienes se hicieron presente en el Coliseo Héroes de Octubre de la ciudad de El Alto.
Prada destacó que, en el futuro, nunca más serán “dos o tres personas” las encargadas de definir el destino del MAS.
“No son una o dos personas las que definen cuál es el rumbo o cuál es la dirección o el camino, sino son todas las organizaciones sociales y las bases. El instrumento político que nunca le perteneció a una persona y eso es lo que lamentablemente se distorsiono. El instrumento político no tiene dueño, no tiene patrones, es el brazo político del pueblo, es patrimonio del pueblo boliviano”, afirmó.
La ministra aseguró que este ampliado determinará el lineamiento para seleccionar al binomio que los representará en las próximas elecciones generales del mes de agosto. Además, afirmó que se debatirán diversos temas para fortalecer y unificar al Movimiento Al Socialismo.
“Que la crítica y autocrítica son también principios revolucionarios y en base a eso hubo una partición masiva de todas las organizaciones sociales legitimas que se han constituido en este coliseo de la valerosa de la ciudad de El Alto”, añadió.
El Ampliado Extraordinario del MAS-IPSP determinó este jueves presentar el 11 de abril al binomio presidencial que participará en las elecciones generales del 17 de agosto, informó el secretario de Relaciones Internacionales del MAS-IPSP, Fidel Surco.
Se trata de la principal conclusión del primer encuentro organizado por la directiva reconocida por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y que está presidida por Grover García.
El Coliseo “Héroes de Octubre”, ubicado en la ciudad de El Alto, reunió a decenas de delegaciones de organizaciones sociales de todo el país. El presidente Luis Arce, quien fue proclamado en al menos seis ocasiones como candidato único para las elecciones de agosto, participó en la apertura del cónclave.
Durante su alocución, Arce destacó la importancia del Ampliado Extraordinario del MAS-IPSP porque entierra “el culto a la personalidad”, lo que garantiza, añadió, que no habrá “más dedazo” y que las verdaderas dueñas del instrumento político, las organizaciones sociales, serán las que elijan a sus candidatos.
El 17 de agosto, los bolivianos elegirán al presidente y vicepresidente, 130 diputados, 36 senadores y 9 representantes supraestatales