Éxito Noticias, 31 de agosto 2025.– El ministro de Trabajo, Víctor Quispe, acusó al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de virar a la derecha y arrodillarse ante los poderosos al impulsar la liberación de Jeanine Áñez, Fernando Camacho y Marco Pumari y dejar sin justicia a los familiares de los más de 30 muertos durante las masacres de Senkata y Sacaba de 2019.
“Hoy, la justicia, bajo el péndulo de las elecciones que hoy gira a la derecha, están actuando para acomodarse y decirles a quienes van a ostentar el poder: Estamos nosotros a tus órdenes. Creo que es más claro el mensaje del Tribunal Supremo de Justicia, hacia donde hoy están arrodillándose, a los poderosos y le están dando la espalda al pueblo boliviano, le están dando la espalda a esas familias quienes hasta el día de hoy no han encontrado que se sancione a los responsables de las masacres”, lamentó.
Fue el presidente del TSJ, Romer Saucedo, quien instruyó a los juzgados revisar las detenciones preventivas de Áñez, Camacho y Pumari.
Acorralado por las protestas de los reos, varios de los cuales guardan detención preventiva por tiempos prolongados, Saucedo decidió ampliar esta determinación a toda la población carcelaria.
En virtud al instructivo, entre el 26 y 29 de agosto, distintos tribunales revirtieron las detenciones preventivas de Camacho, Pumari y Áñez. Los excívicos, Camacho y Pumari, lograron su libertad con algunas restricciones, al igual que Áñez, en algunos de los procesos que enfrenta, pero aún no pude dejar la cárcel de Miraflores por la sentencia de 10 años que pesa en su contra por su irregular asunción a la presidencia en 2019.
Desde la Procuraduría General del Estado (PGE) se advirtió que la reversión de las medidas cautelares de Camacho y Pumari no los exonera de responsabilidad de los hechos de 2019 porque el proceso continuará.
Camacho y Pumari fueron parte activa de las violentas movilizaciones cívicas denunciando un supuesto fraude en las elecciones de 2019, apoyado en un informe de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) que fue puesto en cuestión por diversos expertos internacionales.
El propio Camacho confesó a círculo más cercano que su padre “cerró” con los policías y militares para dar un plazo de 48 horas para que Morales renuncia en 2019.
“Hoy la justicia que se ha acomodado a los poderosos, antes de que exista una segunda vuelta ya están dando mensajes de cómo se va a manejar nuevamente el país y dicen que la justicia es libre, es una gran mentira. A eso también tienen mucha responsabilidad compañeros que han firmado acuerdos en 2023, esos acuerdos que hoy el Tribunal Supremo de Justicia está buscando hacer cumplir”, reprochó Quispe en alusión al acuerdo que el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, firmó en noviembre de 2023 con la oposición para lograr su reelección.


