Éxito Noticias, 16 de agosto 2025.- Bolivia vivirá este domingo 17 de agosto una de las elecciones más observadas de su historia con la presencia de más de 3.500 veedores de 19 organismos nacionales e internacionales. La información la brindaron, por separado, la canciller Celinda Sosa y la Defensoría del Pueblo.
Sosa precisó que, en total, 19 organismos veedores -14 internacionales y cinco nacionales- supervisarán el proceso electoral, entre ellos de la Organización de los Estados Americanos (OEA), de la Unión Europea (UE), del Parlamento Andino, del Mercosur y la Asociación Política de América Latina y el Caribe, de la Unión Internacional de Organismos Electorales, de la Confederación Parlamentaria de América, de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y El Caribe, entre otros.
Los observadores estarán en los nueve departamentos del país, con mayor personal en Santa Cruz, El Alto, la ciudad de La Paz y Cochabamba por tener la mayor cantidad de votantes.
Todos los veedores se reunieron con el presidente Luis Arce, con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y con todas las fuerzas políticas que participarán de los comicios generales de este domingo.
Desde la Defensoría del Pueblo se informó que además de los veedores externos acompañarán las elecciones de este domingo organizaciones de la sociedad civil como la Misión de Observación Electoral JUBILEO (MOE JUBILEO), la Misión de Observación Electoral Ciudadana de la Red Observa Bolivia (MOEC-OB), Fundación UNIR y el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA).
“En conjunto, dichas misiones desplazarán cerca de 3,500 observadores, la mayoría jóvenes voluntarios, en los recintos electorales de todo el territorio nacional”, refiere un reporte de la entidad.
Pero no solo ello. En La Paz, la Alcaldía determinó desplegar alrededor de 6.000 funcionarios en los 256 recintos electorales del municipio durante las elecciones generales de este domingo, con el objetivo de fortalecer el control ciudadano y prevenir irregularidades.
“Alrededor de 6.000 funcionarios municipales vamos a estar desplazados en los 256 recintos, en las 2.825 mesas en todo el municipio de La Paz”, dijo el director de Gobernabilidad de la Alcaldía de La Paz, Gonzalo Barrientos.
Según explicó, los funcionarios sacarán “fotografías a todas las actas” que serán remitidas a un “centro de cómputo” y los “resultados serán cruzados con los datos que haga conocer el Tribunal Supremo Electoral”.
Similar tarea se hará en Santa Cruz, donde más de 32 mil estudiantes de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) fueron capacitados para cuidar el proceso electoral.
Manfredo Bravo, docente de la UAGRM, explicó que los estudiantes estarán en los recintos electorales y observarán que se cumpla los procedimientos del proceso electoral se cumpla en apego a la norma.
Además, dijo que cuentan con un sistema de control paralelo que pueda servir de referencia comparativa en caso que se detecten irregularidades, no obstante, los resultados no se harán públicos, pero sí se tendrán la información de referencia para cualquier consulta o trámite.
//ABI