Éxito Noticias, 15 de octubre 2025.- El jefe económico de la alianza Libre, Ramiro Cavero, advirtió que el nuevo Gobierno podría recibir al país “sin una gota de gasolina ni diésel” y aseguró que su frente ya trabaja en un plan de emergencia para garantizar el abastecimiento de carburantes durante los primeros meses de gestión, en caso de ganar las elecciones del 19 de octubre.
“Nosotros ya decíamos que es muy probable que recibamos a un país sin una gota de gasolina y sin una gota de diésel y al parecer, eso va a suceder”, afirmó Cavero en contacto con radio Éxito, al señalar que la escasez de combustible está directamente relacionada con la falta de dólares en el país.
Según el economista, el problema estructural radica en la imposibilidad del Estado de importar carburantes por la escasez de divisas. “Si el Gobierno tuviera que importar y fuera el único que importa chocolate, no tendríamos chocolates porque el Gobierno no tiene dólares. Al no haber dólares no puede haber combustibles y por eso se han dado estas colas que son recurrentes”, sostuvo.
Cavero explicó que Libre ya ha sostenido conversaciones con organismos internacionales, países aliados y proveedores de combustibles, con el objetivo de conseguir un financiamiento de entre 800 y 1.000 millones de dólares, que permita garantizar al menos cuatro meses de abastecimiento sin colas.
“Si se consigue un financiamiento de alrededor de 800 a 1.000 millones de dólares, se tiene garantizado alrededor de cuatro meses de provisión de combustible sin colas”, precisó. En ese periodo, el plan contempla la coordinación con el sector privado para que asuma gradualmente la importación de carburantes, mediante un esquema de libre importación.
El jefe económico detalló que la propuesta incluye también un registro nacional del transporte público, con el objetivo de mantener el subsidio estatal exclusivamente para ese sector y evitar un incremento en el costo de los pasajes. “El pasaje no puede subir de precio porque eso afecta a los más necesitados”, enfatizó.
Cavero expresó su esperanza de que, tras las elecciones del 19 de octubre, se pueda realizar una transición ordenada, que permita conocer con precisión el nivel real de las reservas de combustible y tomar medidas inmediatas para su reposición.
“Esperamos que a partir del 20 de octubre tengamos una transición ordenada si es que el pueblo decide que nosotros seamos quienes gobernemos el país, y con todo eso tener la información clarísima de con cuánto combustible nos van a dejar”, apuntó.
El representante de Libre concluyó señalando que el plan de financiamiento internacional “ya se viene trabajando desde mayo” y que su implementación podría activarse “de manera inmediata” tras los comicios.