Éxito Noticias, 2 de diciembre 2024.- A dos semanas de efectuarse las elecciones judiciales parciales, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, en entrevista con radio Éxito, informó que el país se encuentra en la recta final de este proceso electoral. Precisó que hasta hoy 2 de diciembre se concluyó con la impresión de las papeletas, un total de 16 millones y 35 mil actas, que costaron 110 millones de bolivianos, de los 183 millones que es el total.
“Todo está marchando conforme a lo previsto y planificado, de esta manera vamos a tener elecciones judiciales para que en el primera semana de 2025 se estén posesionando estos nuevos magistrados en estas cuatro instancias: el Concejo de la Magistratura, vamos a elegir tres magistrados, cinco para el Tribunal Agroambiental, siete magistrados para el Tribunal Supremo de Justicia y cuatro magistrados para el Tribunal Constitucional Plurinacional”, indicó.
Sin embargo no se imprimieron las boletas de sufragio para los cinco departamentos que quedaron excluidos de este proceso electoral mediante una sentencia constitucional dictaminada por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). Es decir, en Beni y Pando sólo se votará para elegir a los integrantes del Consejo de la Magistratura y del Tribunal Agroambiental y quedará pendiente la elección de los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional y del Tribunal Supremo de Justicia.
Mientras en Cochabamba, Tarija y Santa Cruz se elegirá a autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Agroambiental y Tribunal Supremo de Justicia, pero no a los integrantes del Tribunal Constitucional Plurinacional.
“No habrá elecciones para el cargo del Tribunal Supremo de Justicia en dos: Beni ni Pando. Tampoco para el cargo del TCP en cinco: Beni, Pando, Cochabamba, Santa Cruz, y Tarija. Producto de la sentencia lo que hemos hecho es ya no imprimir estos departamentos, más bien que nos llegó la sentencia y no se está imprimiendo en esos departamentos, en los cargos que han sido declarados como desiertas”, explicó el vocal.
Sólo en los departamentos de La Paz, Oruro, Potosí, y Chuquisaca las elecciones serán completas, porque se votará para elegir a las autoridades al Consejo de la Magistratura, Tribunal Agroambiental, Tribunal Supremo de Justicia y al Tribunal Constitucional Plurinacional.
“El Órgano Electoral avanza con este proceso conforme a la sentencia constitucional “haciendo la respectiva capacitación a los jurados, en esos departamentos se computará como cero por disposición de esta sentencia que está violando la preclusión en Bolivia”, añadió Tahuichi.
Proceso de votación:
El vocal fue enfático en mencionar el cómo deberá emitir su voto la población el día de la elección. Detalló que el día de las elecciones se le entregará a cada ciudadano dos boletas.
Una boleta a nivel nacional será para la elección de dos cargos: el Tribunal Agroambiental y para el Consejo de la Magistratura, donde la población debe votar por su candidato.
Una segunda boleta a nivel departamental, es para escoger a los nueve magistrados del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo de Justicia. Tahuichi explicó que en esta papeleta se requieren tres marcas, porque para el cargo del Tribunal Supremo de Justicia se ha dividido en dos franjas uno varones y uno mujeres para que el elector de manera obligada vote por una franja de varones y otra por las mujeres, ahí están dos votos y abajo está el de TCP que no hace diferenciación con el sexo, están en la misma franja varones y mujeres ahí se emite un voto.