More
    InicioPOLITICAJorge Richter prevé "final de ciclo" político con las elecciones y profundización...

    Jorge Richter prevé “final de ciclo” político con las elecciones y profundización de la crisis en Bolivia

    Éxito Noticias, 8 de agosto 2025.- El exvocero presidencial Jorge Richter afirmó que Bolivia está transitando hacia un “final de ciclo” político y social, que se evidencia en la fractura de fuerzas tradicionales y en un clima de desgaste generalizado en el bloque social popular. En entrevista con radio Éxito, aseguró que esta situación se refleja tanto en las estructuras gubernamentales como en los partidos políticos que históricamente han liderado el proceso político boliviano.

    “Cada vez mi análisis camina más todavía y se reafirma en el hecho de que estamos en el final de ciclo, yo lo había escrito esto en un par de artículos, aún cuando estaba en la situación de funcionario de gobierno, lo cual me trajo algunos inconvenientes, por supuesto porque parecía una crítica desleal, según algunos, al proceso”, reconoció.

    Richter explicó que este “final de ciclo” se manifiesta en el desgaste y la corrupción progresiva de las conductas y prácticas políticas dentro del bloque social popular, que se refleja en fracturas internas y la pérdida de cohesión.

    “Se van degenerando, se van fatigando, se van pervirtiendo todas las conductas, las acciones, las miradas, los procederes políticos de los actores centrales del proceso social popular, tanto a nivel gubernamental como a nivel del instrumento político que tiene el bloque social popular”, afirmó.

    Como ejemplo de esta fragmentación, mencionó la división del Movimiento Al Socialismo (MAS), el hecho de que el expresidente Evo Morales haya quedado sin partido político y la emergencia de nuevas fuerzas políticas como la liderada por Andrónico Rodríguez y el surgimiento de Morena, de Eva Copa, como alternativa.

    Richter también criticó la gestión gubernamental en el contexto del Bicentenario, calificando los festejos como “muy pobres” y carentes de reflexiones profundas en términos de sociedad y Estado.

    “La sociedad gubernamental va terminando con unos indicadores que son verdaderamente críticos para la ciudadanía, el escenario es de descomposición”, señaló.

    Asimismo, interpretó que la ciudadanía está agotada y desea un cambio político amplio de las dirigencias tradicionales del social popular como a los actores políticos de la vieja “partidocracia” vinculados a la crisis del neoliberalismo.

    “Parece que la ciudadanía boliviana, cansada de todo este tiempo, quiere mandar a retiro y en jubilación no solo a las dirigencias de lo social popular sino también a los actores políticos insepultos de la vieja partidocracia, aquellos que formaron parte de la crisis del neoliberalismo, Samuel, Tuto, Reyes Villa, los quieren pasar también a retiro”, indicó.

    Para Richter, las elecciones del 17 de agosto pueden marcar el inicio de ese cierre de ciclo, que podría profundizar la crisis actual debido a la ausencia de herramientas políticas para superarla.

    “Significa que vamos a ir a un proceso de profundización de la crisis porque no muestran herramientas para superar el momento y por lo tanto, al no tener poder político, porque la ciudadanía no se los otorga, podemos estar ingresando a la etapa de cierre de ciclo, una mayor crisis para que a partir de ahí rápidamente puedan los bolivianos buscar nuevos nombres, nuevos apellidos, nuevos rostros, nuevas propuestas, nuevas formas de hacer política y recién nos planteemos cómo salir de la crisis como sociedad”, concluyó.

    La visión de Richter plantea un escenario de transformación política y social inminente, en el que la renovación y el cambio podrían ser la respuesta a la crisis estructural que atraviesa Bolivia.

    spot_img

    Ultimas Noticias