Éxito Noticias, 1 de septiembre 2025.- El economista y exprecandidato presidencial Jaime Dunn advirtió este lunes que la reciente caída del dólar digital en Bolivia, aunque evidente en plataformas como AirTM y Dólar Blue Bolivia, no necesariamente refleja una mejora en la economía nacional.
En contacto con radio Éxito, Dunn explicó que la baja tiene múltiples factores, entre ellos la llegada de mayores remesas y la ausencia del Movimiento Al Socialismo (MAS), lo que ha incentivado la transferencia de dólares hacia el país. Sin embargo, señaló que los fundamentos macroeconómicos no han cambiado y que ciertos indicadores muestran deterioro.
“Hay un descenso de la demanda interna de bolivianos. Así como antes era difícil conseguir dólares, ahora conseguir bolivianos se está volviendo complicado. La falta de bolivianos y la baja demanda por ellos reflejan que la economía está más débil y con menor actividad económica”, explicó Dunn.
El economista subrayó que estas fluctuaciones son temporales y coyunturales, y advirtió sobre los riesgos de la especulación. “Que el precio del dólar baje no significa que la economía esté mejorando. El gobierno está gastando mucho y absorbiendo bolivianos, lo que limita la capacidad de la gente de comprar dólares. La recomendación es no especular; la mayoría de los ciudadanos no estamos preparados para apuestas financieras de alto riesgo”, dijo.
Dunn concluyó que, aunque la cotización pueda parecer favorable a simple vista, es fundamental evaluar el contexto económico completo antes de tomar decisiones financieras impulsivas, destacando la necesidad de cautela ante movimientos cambiarios aparentemente positivos.