More
    InicioECONOMIAGobierno niega crisis económica y asegura que Bolivia no está quebrada

    Gobierno niega crisis económica y asegura que Bolivia no está quebrada

    Éxito Noticias, 28 de octubre 2025.- El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, rechazó las versiones que apuntan a una supuesta quiebra del Estado boliviano y afirmó que el país mantiene estabilidad económica gracias al modelo implementado por el Gobierno.

    En entrevista con radio Éxito, la autoridad calificó esas afirmaciones como intentos de sectores políticos de “posicionar ideas” para justificar futuras medidas impopulares, según él, privatizaciones y otros.

    “Pretenden posicionar ideas para implementar medidas antipopulares, es decir, quieren hacer creer al país de que estamos en un estado quebrado, en una situación crítica, al borde del abismo, cuando no es así”, sostuvo Silva, quien consideró que la narrativa de crisis responde a intereses políticos y no a la realidad económica del país.

    El viceministro reconoció que existen dificultades, principalmente en el abastecimiento de combustibles y la falta de dólares, pero aclaró que estos problemas no son estructurales ni resultado del modelo económico vigente. “Evidentemente tenemos problemas, crisis en el tema de los combustibles, crisis en el tema de los dólares, pero que ha sido provocado por un aspecto estrictamente político, no porque el modelo económico no ha funcionado”, señaló.

    Silva subrayó que la vigencia de los bonos sociales y las subvenciones estatales demuestra que Bolivia no se encuentra en una situación de quiebra. “El modelo económico ha permitido y permite todavía garantizar las políticas sociales; no tendríamos Bono Juancito Pinto, no tendríamos Renta Dignidad, no tendríamos Bono Juana Azurduy de Padilla, no habría subvención de combustibles, harina y otros insumos si fuéramos un país quebrado”, enfatizó.

    Agregó que el Estado continúa cumpliendo con sus obligaciones financieras, incluyendo el pago de salarios y aguinaldos, algo imposible si el país estuviera en crisis. “Si fuéramos un país en crisis, no tendríamos plata ni para pagar salarios ni el aguinaldo. ¿Cuál estado quebrado? Cuando uno está en quiebra en su casa, no tiene ni para alimentar a la familia ni para comprarse un mueble. Se ha incrementado el salario, se mantienen los bonos, entonces no es cierto lo que ellos están mencionando de que somos un estado quebrado”, recalcó.

    El viceministro instó a la población a no dejarse confundir por discursos que, a su juicio, buscan desacreditar la gestión económica del Gobierno y generar temor en la ciudadanía.

    spot_img

    Ultimas Noticias