Éxito Noticias, 2 de diciembre 2024.- El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, anunció este lunes que se llevará a cabo una reunión técnica con las industrias oleaginosas para verificar la disponibilidad de aceite comestible y analizar el reciente aumento en su precio. Según las autoridades, este producto básico ha registrado incrementos que no corresponden con los datos de producción y stock reportados por el sector.
De acuerdo con las cifras oficiales, hasta el 15 de noviembre, la producción alcanzó las 400.204 toneladas, a las que se suman 57.088 toneladas en stock proyectadas para el 31 de diciembre, totalizando 457.292 toneladas de oferta. De esta cantidad, 328.609 toneladas fueron exportadas y 75.992 destinadas al mercado interno, quedando un saldo suficiente para cubrir la demanda anual de 88.936 toneladas.
“Existen 12.944 toneladas disponibles en los stocks industriales para garantizar el mercado interno, y al cierre del año se espera un saldo positivo de 39.747 toneladas”, aseguró el ministro Huanca en conferencia de prensa. Sin embargo, se han detectado incrementos en los precios finales para los consumidores, especialmente tras los bloqueos de caminos recientes.
El compromiso de la industria era vender la botella de 900 ml entre Bs 10,60 y Bs 11, lo que debería reflejarse en un precio final de Bs 11,50 para el consumidor. Asimismo, el litro de aceite a granel debía comercializarse entre Bs 11 y Bs 12. No obstante, en octubre se registró un precio promedio de Bs 12,85 por litro, que subió hasta Bs 14 tras los bloqueos.
Además, el pasado fin de semana, el bidón de cinco litros alcanzó un costo promedio de Bs 71,67, un precio calificado como “anormal” por las autoridades. “Si la industria está abasteciendo a precios establecidos, los intermediarios deberían regularizar los precios tras el levantamiento de los bloqueos”, afirmó Huanca.
El Gobierno anunció inspecciones in situ en las industrias aceiteras, verificativos en mercados y un fortalecimiento de los controles contra el contrabando, con apoyo de los viceministerios de Defensa del Consumidor y Lucha Contra el Contrabando. “Es fundamental garantizar el abastecimiento y precios justos para las familias bolivianas”, concluyó el ministro.


