La Paz, 03 de diciembre de 2024 (ABI). – El Gobierno nacional descartó que la disposición adicional séptima del proyecto del Prepuesto General del Estado (PGE) 2025 atente contra los productores, ratificó que con esta disposición lo que se pretende es eliminar la especulación de los productos alimenticios.
Con el PGE 2025 “no queremos estigmatizar a los productores y a los buenos intermediarios sino esto va en contra de aquellos especuladores, malos intermediarios. Y esto es resultado de que en varias partes del país, la población le ha pedido al presidente Luis Arce que se ponga un esquema de control contra los especuladores”, explicó el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, tras concluir la reunión con la CAO, este martes, en la ciudad de Santa Cruz.
Indicó que la reunión con esa instancia, que aglutina a los agricultores cruceños, principalmente, se llevó a cabo “para aclarar las dudas y los malos entendidos” que se generó en torno a dicha disposición del Presupuesto 2025.
“Hemos aclarado a la CAO que esto no es algo dirigido contra los productores o contra los intermediarios, esto más bien es un esquema para viabilizar que el alimento y la producción de productos alimenticios esenciales llegue a la población”, remarcó.
Insistió que la disposición adicional séptima del proyecto del PGE 2025 tiene el fin de garantizar al país la disponibilidad y abastecimiento de alimentos con acciones de control, fiscalización y confiscación y/o comiso a comercializadores que almacenen o retengan productos para encarecer precios que generan especulación.
E Presupuesto 2025, que ya fue enviado a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), por lo que se espera que sea aprobado para el control contra operadores que se dedican al agio y especulación
“Un segundo elemento es que hemos hablado con la CAO de que esto se tiene que reglamentar, de seguro que el sector puede participar con toda la experticie que tiene para que esta reglamentación sea efectiva, en favor del pueblo boliviano y de los productores nacionales”, dijo.