More
    InicioSOCIALGobierno aclara que DS 4732 busca evitar estafas de empresas inmobiliarias y...

    Gobierno aclara que DS 4732 busca evitar estafas de empresas inmobiliarias y anuncia socialización

    Éxito Noticias, 124 de mayo 2024.- El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, descartó que el Decreto Supremo 4732 vaya en contra de los propietarios de bienes inmuebles, por el contrario pone un alto a irregularidades de algunas empresas inmobiliarias.

    “A cualquier lugar vamos a ir porque nos interesa o quizás ellos están mal informados, quisiéramos leer el artículo por artículo para demostrar que la norma les protege. Y si lo tiene restituir los derechos de los afectados como lo hicimos”, señaló.

    Según el viceministro el Decreto Supremo 4732 va en favor a los usuarios, poniendo un alto a las cláusulas y prácticas comerciales abusivas en contratos de preventa de bienes inmuebles, con el objetivo de evitar estafas o engaños de algunas inmobiliarias o empresas.

    “Es una norma que ha sido trabajada, consensuada para proteger a los consumidores de todos. En ningún momento el presidente Lucho podría ser capaz de promulgar un decreto que vulnere o afecte los derechos de la población. Nos gustaría que los dirigentes políticos, en vez de estar mintiendo a la población exijan al Ministerio de Justicia una reunión para denunciar un artículo del decreto supremo que estaría vulnerando el derecho de la población”, manifestó.

    Dijo que la misma entró en vigencia en junio de 2022 y que hasta la fecha no se reportaron conflictos, por lo que lamenta que después de dos años algunos dirigentes de gremialistas, transportistas e incluso el expresidente Evo Morales rechacen la normativa.

    “Son dos años de vigencia de este decreto y no hemos recibido una sola queja, reclamo, solicitud de autorización para comprar o vender una casa, sino más al contrario se han atendido miles de casos de consumidores, especialmente de constructores, inmobiliarios para obtener la certificación libre de cláusulas y prácticas comerciales abusivas que es el certificado que se entrega para certificar”, explicó.

    Por ello, según Silva lo que se estaría generando es una desinformación y tergiversación con afanes políticos, porque este decreto ya está vigente más de dos años y durante este tiempo no se tiene registro de ninguna observación a la misma. Por el contrario aclaró que la misma buscar proteger a los consumidores de bienes inmuebles para la modalidad de preventa; es decir, a la gente que reserva la compra de un departamento, de un terreno o casa.

    Ante esta situación, espera dialogar y socializar los alcances de este decreto a los sectores que expresan su desacuerdo.

    “Ojalá que acepten con la finalidad de hacer un debate técnico, no político, porque entre políticos nunca nos vamos a convencer, tenemos diferentes posiciones, unos que mienten y otros que queremos dejar algo en el paso coyuntural temporal como autoridades.

    spot_img

    Ultimas Noticias