Éxito Noticias, 12 de junio 2024.- En medio de crecientes especulaciones y preocupaciones sobre la situación financiera de los fondos de pensiones, el gerente de la Gestora Pública, Jaime Durán, ha salido al paso para desmentir los comentarios que sugieren que los ahorros de los trabajadores han sido gastados.
Durán, en sus declaraciones, destacó la solidez del Banco Central de Bolivia (BCB) y el Tesoro General de la Nación (TGN), instituciones que han mantenido su integridad financiera durante décadas.
“Yo quiero desmentir, ahí escuchado a varios colegas, que cuestionan o hacen suposiciones en relación al futuro. (…) Lo que se está dudando por ejemplo, es de la solidez del Banco Central de Bolivia que es una institución de muchos años y se ha caracterizado por cumplir su rol fundamental que es mantener la estabilidad de los precios y nos brinda todas las garantías para devolver los recursos. (…) Lo propio en el caso del Tesoro General de la Nación, no ha existido una sola vez en los últimos 30 años en los cuales el TGN haya incumplido, lo que pasa es que estos analistas empiezan a debatir sobre supuestos escenarios que podrían pasar pero en la construcción de estos escenarios, es muy importante ver lo que ha ocurrido en el pasado, esa es la lógica de las inversiones”, señaló Durán.
En relación con las inversiones en el exterior, Durán señaló que estas están permitidas por ley y son una estrategia para diversificar los fondos. Además, explicó la operación de reporto realizada, destacando que esta no compromete los activos de los trabajadores y permite aumentar los rendimientos de los fondos.
“Lo que tenemos que aclarar es que el marco normativo está definido en la Ley 065, ahí se establece con claridad que está permitida la inversión de los recursos en el exterior, entonces, no hay ningún problema, lo que ha sucedido en los últimos meses, corresponde a ajustes que realiza la Autoridad de Pensiones y Seguros, estos ajustes si uno revisa la página web de la APS, se realiza de forma permanente porque corresponde a la dinámica de los mercados. En ese sentido, por ejemplo, nosotros saludamos que la APS haya abierto la posibilidad de que podamos invertir en mercados internacionales porque, les reitero, esto nos permite diversificar los fondos”, remarcó.
El gerente de la Gestora Pública enfatizó que los activos se mantienen seguros y que estas operaciones financieras buscan incrementar los rendimientos de los fondos de pensiones. Gracias a estas acciones, señaló, se ha logrado elevar el rendimiento de los fondos del 2% al 7%.
“Por otro lado, la operación internacional que nosotros hemos realizado es una operación de reporto, es una operación muy común que se realiza en todo el mundo, es una operación que permite aumentar los rendimientos porque nosotros tenemos los bonos soberanos del TGN, esos bonos soberanos están pagando sus intereses y el capital se lo va a pagar, de acuerdo a los vencimientos que tenga pero esos bonos no necesariamente tiene que quedarse durmiendo sino se puede hacer una operación de reporto, una operación de reporto es una operación de venta con compromiso de recompra manteniendo los derechos económicos a cargo de los titulares”, indicó la autoridad.
Durán subrayó el compromiso de la Gestora Pública de velar por los intereses de los trabajadores y asegurar la sostenibilidad y crecimiento de sus ahorros de jubilación.
“Acá yo quiero ser muy enfático porque he escuchado a varios políticos indicando una supuesta hipoteca de estos recursos, eso es totalmente falso, los activos se mantienen con la Gestora, los activos se encuentran plenamente seguros, lo que ocurre es que esta operación de reporto nos permite obtener 250 millones de dólares para seguirlos invirtiendo, así es como funciona la lógica de las inversiones financieras, esa es la razón que mientras las AFPs tenían bajos rendimientos cercanos al 2%, nosotros ya hemos subido al 4% y con esta operación estamos subiendo el rendimiento al 7% y por eso estamos haciendo crecer los fondos”, agregó.