Éxito Noticias, 12 de junio 2024.- El gerente general de la Gestora Pública, Jaime Durán recordó que cuando se fueron las AFPs dejaron un rendimiento del 2.76%, y desde que la institución ingreso con la administración dijo que se elevó el rendimiento al 4.11% a mayo de esta gestión. Por tanto argumentó que con esta operación de inversiones en mercados internacionales permitirá alcanzar un rendimiento anual del 7%.
“Estos 500 millones de dólares nos van a permitir tener un rendimiento del siete por ciento anual y eso significa que los fondos van a crecer en 53 millones de dólares tras esta operación”, afirmó el gerente general de la empresa en conferencia de prensa.
Explicó que esos 500 millones de dólares permitirá tener un rendimiento del 7% anual, y esto significa que los fondos van a crecer en 53 millones de dólares tras esta operación, lo que permitirá el crecimiento de fondos y mejorar las inversiones de los jubilados.
Por lo tanto dijo que se trata de “una operación libre de riesgos”, porque el Banco Central se caracteriza por devolver el capital y los intereses; además, se tiene una larga trayectoria de la mano del Tesoro General de la Nación (TGN), que en los últimos 30 años no incumplió ninguna de sus obligaciones nacionales o internacionales.
“Ni qué decir en los bonos que hemos invertido en el exterior, que también están garantizados. En suma, lo que estamos logrando con esta operación es aumentar los rendimientos, pero también estamos minimizando los riesgos”, apuntó.
Durán insistió en que, durante siete años, las pensiones cayeron mientras estaban bajo la administración de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), las privadas Futuro de Bolivia y Previsión.
“Gracias al aumento de los rendimientos, en 2024 las pensiones, en lugar de disminuir han aumentado y esto nos permite indicar que esta operación es la más adecuada para el manejo de los fondos”, sostuvo.
Asimismo, recordó que, en mayo de 2023, cuando la Gestora se hizo cargo de la administración de los recursos del Sistema Integral de Pensiones (SIP), recibió de ambas AFPs un monto de Bs 164.969 millones, equivalentes a $us 24.048 millones.
Sin embargo, a mayo del presente año, el tamaño de los fondos llegó a un total Bs 179.582 millones; es decir que, en un año de gestión, los fondos crecieron en al menos Bs 14.613 millones.
“Cuando se han ido las AFPs nos han dejado un rendimiento del 2,76 por ciento, para el caso de una de las AFP. La Gestora ha elevado el rendimiento al 4,11 por ciento a mayo de esta gestión y esta operación de inversión nos están permitiendo alcanzar un rendimiento del siete por ciento”, remarcó.