Éxito Noticias, 22 de mayo 2025.- Mientras la cotidianidad era parte de la mañana de este jueves en la ciudad de La Paz, en la zona de Alto Obrajes, una sinfonía de palas, rastrillos y picotas resonaba con un eco de esperanza para los vecinos. Esta vez, no eran obreros, ni máquinas, sino funcionarios de la alcaldía paceña convertidos en servidores cotidianos que, por un día, cambiaron sus escritorios por el sudor y la tierra.
Entre los más de 70 funcionarios ediles de las Secretarías Municipales de Infraestructura Pública, de Finanzas, de Planificación y de la Dirección General de Asuntos Jurídicos, Andrea Flores, de la Unidad Patrimonial, era de las que más destacaba del resto, no por sus mejillas rojizas y su piel blanca que traspiraba mientras el sol sofocaba, sino porque era quien más arrastraba la hierba que sacaba con un rastrillo de la calle Gamarra.
Ella confesó con una sonrisa que, aunque el trabajo era afanoso, también era divertido, Aunque lamentó que en ese trabajo halló bastantes heces fecales de mascotas, por eso solicitó a los vecinos que sean responsables con sus canes y recojan el excremento de las calles.
Con ella, Rodrigo Velásquez, abogado de la Dirección de Administración Territorial, veía que aportaba con su «granito de arena» a embellecer uno de los barrios más icónicos de la ciudad.
“Es una forma de combatir la humedad y la maleza que amenazan la salud del barrio”, aseguró aunque destacó que con esta labor los funcionarios ediles que están acostumbrados a la delicadeza de los archivos, ahora empuñaba palas, picos, rastrillos con pasión, descubriendo en el esfuerzo físico una nueva forma de conectar con su ciudad.
El responsable del programa 100 Jueves de Acción por el Bien Común, Rodrigo Velasco, explicó que esta iniciativa busca generar conciencia sobre la importancia del trabajo conjunto entre vecinos y Alcaldía. «La revitalización y el mantenimiento de la ciudad es algo mutuo», afirmó.
Resaltó que la principal labor de los funcionarios es “la limpieza de las aceras, limpieza de las cunetas, el deshierbe de las mismas”, por lo que muchos vecinos llaman a la línea de WhatsApp 622757490 para solicitar la intervención del programa en sus barrios.
Y fue a través de esa llamada que el programa llegó a Alto Obrajes. Fue Marcela Alcocer la vecina que, con insistencia, solicitó la presencia del programa.
“Esperaba a los obreros”, confesó, mientras observaba conmovida el despliegue de los jóvenes voluntarios. “Veo a más de 70 jóvenes trabajando y estoy muy agradecida”, dijo con una voz cargada de emoción.
Resaltó que todos estos funcionarios hayan dejado sus escritorios para colaborar en la limpieza y el deshierbe de su barrio. “Estas hierbas traen enfermedades, por eso agradezco por la limpieza, pero también de ponerla bonita a la calle”.
Mientras ella miraba con mucha alegría ese trabajo, otra mujer se acercó a ella para agradecerle por la iniciativa. “Qué bien, te felicito. Tendremos calles más limpias”, le dijo entusiasmada, María Luz Tapia.
Por ello, la mujer no reparó ni un instante en ser parte de esa comunidad agradecida. “Les felicito por hacer este trabajo. Me alegra mucho porque realza más a estos funcionarios ya que seguramente no salen de su escritorio. Eso es muy bueno”, enfatizó.