Éxito Noticias, 16 de octubre 2025.- El exministro de Gobierno Arturo Murillo enfrenta actualmente cinco detenciones preventivas en el país, como parte de siete procesos judiciales abiertos en su contra por presuntos delitos cometidos durante su gestión en el gobierno transitorio de 2019-2020. Así lo informó el abogado Jaime Tapia, quien cuestionó la lentitud del sistema judicial boliviano.
“El régimen procesal en Bolivia es un régimen de medidas cautelares. Solo sirve para aplicar medidas cautelares e inmediatamente el proceso entra en un retardo”, explicó Tapia, señalando que las audiencias en los casos de Murillo ya superan las cinco sin avances sustanciales. El jurista advirtió que, en muchos casos, los procesos se estancan hasta que alguna de las partes impulsa una acción judicial por agotamiento.
Entre los procesos que enfrenta Murillo se encuentra uno por difamación, calumnias e injurias, en el que, según Tapia, se deberá demostrar que el exministro incurrió en un delito penal. En este caso, se ha solicitado una compensación económica de un millón de dólares, cifra que el abogado considera desproporcionada y motivada por intereses personales.
“No sé si la parte o quienes lo vayan a patrocinar realmente creen que esa suma es viable. Los números jugosos que suelen estar haciendo son absolutamente ambiciones de carácter personal”, afirmó Tapia, añadiendo que será el juez quien determine si existe un daño real que justifique tal indemnización.
Murillo, quien también fue procesado en Estados Unidos por lavado de dinero y sobornos relacionados con la compra de material antidisturbios, continúa siendo una figura polémica en el escenario político y judicial boliviano. Su situación legal en el país sigue siendo objeto de seguimiento por parte de la opinión pública y los medios.