Éxito Noticias, 5 de junio 2025.- El analista económico, Alberto Bonadona, propuso emplear un “shock” económico en Bolivia, medida drástica y rápida para poder solucionar o alivianar la actual crisis financiera que atraviesa el país.
El economista estima que Bolivia alcance este año una inflación del 20%, mayor a lo estimado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) quien proyectó un panorama poco alentador para Bolivia, donde la inflación alcanzará el 15,8%.
“Todavía no estamos en una hiperinflación, los precios van a continuar subiendo (…). Nosotros creo que vamos a llegar a fin de año a una inflación del 20% mayor a la estimada por el FMI que ha dicho que el 15.1 % y este 15% o más está basado al dato que ha dado el INE”, agregó.
A juicio del analista las medidas inmediatas que debería emplear el Gobierno para que frenar que los productos de la canasta familiar sigan en incremento es eliminar las subvenciones tanto de combustibles como de alimentos, brindando un respaldo económico a los sectores más vulnerables, sumado a devaluar el precio del boliviano al tipo de cambio del mercado paralelo.
“El shock significa eliminar las subvenciones a los combustibles y alimentos, la gente va a protestar pero ahí lo que supone es dar una ayuda o respaldo a los sectores más vulnerables, este respaldo o ayuda puede ser lo que se hizo durante la pandemia y se llegó a los sectores más empobrecidos para darles apoyo en dinero. Es necesario devaluar el boliviano a cuanto esté en el mercado paralelo, pero esa medida tiene que venir en conjunto”, señaló.