Éxito Noticias, 13 de junio 2025.- En el marco del IV Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, celebrado en Santa Cruz, el economista Jaime Dunn criticó duramente la propuesta de “pausa electoral” presentada por el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, y consideró que se trató de una maniobra con fines políticos que fue rechazada por la mayoría de los asistentes.
“Él pidió una pausa electoral. La verdad, no tuvo ningún asidero. Más bien, algunos protestaron por una propuesta como esa”, declaró Dunn en entrevista con radio Éxito. Añadió que el planteamiento, proveniente de una figura vinculada estrechamente al Movimiento Al Socialismo (MAS), careció de respaldo y fue interpretado como una estrategia política sin sustento técnico ni institucional.
El economista también observó actitudes que, a su juicio, evidencian el escaso compromiso de Rodríguez con los objetivos del encuentro. “Nos ha llamado la atención que no haya ido con su candidata a la Vicepresidencia y, hasta donde yo pude observar, se retiró antes de la firma del documento. Eso me llamó poderosamente la atención. (…) Se fue al momento que se llamó a la firma”, relató.
La propuesta de pausa electoral habría sido planteada por Rodríguez en medio del evento que reunió a representantes de los cuatro órganos del Estado, candidatos presidenciales, líderes de partidos políticos y autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE), con el fin de consolidar el calendario electoral, viabilizar la participación de los bolivianos en el exterior y promover la pacificación del país.
Sin embargo, según Dunn, la idea fue descartada de forma casi unánime por los asistentes, quienes consideraron inviable frenar el proceso democrático pactado para el 17 de agosto. El evento concluyó con la firma de un documento de consenso que reafirma el compromiso institucional de garantizar las elecciones generales y coordinar acciones entre el Ejecutivo, el Legislativo, el TSE y el Ministerio Público.