More
    InicioPOLITICADiputado Urquidi le pide al Gobierno no engañar más a bolivianos sobre...

    Diputado Urquidi le pide al Gobierno no engañar más a bolivianos sobre intenciones que tiene respecto al litio de Oruro

    Éxito Noticias, 19 de febrero 2025.- El jefe de bancada por Comunidad Ciudadana, Enrique Urquidi, pidió al Gobierno transparentar los acuerdos para la industrialización de litio en el departamento de Oruro, por lo cual, cuestiona que estén involucradas varias empresas internacionales en estudios previos.

    “Haber quien acusa soy yo; yo los acuso a los masistas de pretender rifar el litio no solo en Uyuni si no también en el salar de Coipasa, porque nosotros queremos conocer que convenios se han firmado con esta empresa australiana para pruebas de tecnología en Coipasa, queremos conocer también los alcances con una empresa china para explotar el salar de Coipasa, queremos saber que se está negociando y como se está negociando un recurso tan importante como el litio”, declaro.

    El parlamentario de oposición señaló que se espera que transparencia y que Oruro no apoya que se hagan acuerdos dentro de cuatro paredes sin informar nada a la población de este departamento.

    “Esa es una mentira flagrante hace días atrás cuando la senadora Choque y el presidente del Comité Cívico Masista salen atribuyéndose la representación de los orureños señalando que, si aceptan la industrialización, eso no representa a los orureños, nosotros queremos que sea transparente, que nos den la cara y lo que no queremos es que se vuelva a repetir la historia como en el salar de Uyuni, Oruro demanda transparencia y no apoya que se hagan las cosas dentro de cuatro paredes”, afirmó.

    Por su parte el diputado por el MAS, Juan José Jauregui, rechazo las declaraciones de su colega de oposición Enrique Urquidi, sobre posibles contratos para industrializar el salar de Copiada en este departamento.

    “Ayer estaba escuchando un diputado de oposición que decía que no vamos a permitir contratos en Coipasa, saben da pena que no distingan entre lo que es un contrato y un convenio, en Potosí hay dos contratos en el legislativo, mientras que en Oruro no hay contratos, pero los orureños estamos esperanzados en que hayan contratos en los siguiente meses, cualquiera que conoce el occidente de Bolivia sabe que no solo hay salar en Uyuni”, declaro.

    Jauregui recordó que solo se hacen estudios para analizar costos y tecnología que se puede usar por lo que exige no tergiversar la información.

    “En Oruro se tiene dos convenios firmados en diciembre del 2024 y lo que hacen es que se va permitir que empresas canadienses, argentinas puedan hacer pruebas, con su tecnología para analizar una posible explotación, tienen 90 días y una vez que pasen los 90 días luego de hacer las factibilidades se puede hablar de contratos y lo que hemos hecho es trabajar mas de 43 encuentros para explicar la necesidad de la explotación de Coipasa”, detalló.        

    spot_img

    Ultimas Noticias