Éxito Noticias, 5 de septiembre 2025.- El diputado Alberto Astorga, de Comunidad Ciudadana (CC), sostuvo que el denominado “caso golpe de Estado” debería cerrarse y, en paralelo, abrir un proceso judicial contra el expresidente Evo Morales por su presunta responsabilidad en lo que fue considerado fraude de las elecciones de 2019.
Según Astorga, el caso golpe “se está cayendo a pedazos” por la falta de sustento y afirmó que la liberación de los llamados presos políticos es un reflejo de esta debilidad. En su criterio, Morales debe ser procesado como “autor intelectual” de los hechos irregulares ocurridos durante los comicios.
En un enfoque no muy distinto, el diputado Andrés Flores, del Movimiento Al Socialismo (MAS), expresó que su bancada respeta los procedimientos judiciales y que la justicia debe actuar con independencia del gobierno de turno.
“Nosotros vamos a pedir a la justicia que investigue, no podemos traicionar la justicia. Desde que asumimos como autoridades, hemos pedido imparcialidad. Queremos transparencia; si ha habido fraude, se sabrá en su momento”, señaló Flores, destacando que su postura es de confianza en los mecanismos judiciales, sin presionar resultados.
Por su parte, la diputada Gladys Quispe, afín a Evo Morales, defendió la versión de que en 2019 existió un golpe de Estado y criticó la narrativa de algunos legisladores de oposición que buscan vincular el hecho con fraude electoral. “Lo que hubo fue golpe de Estado. Para aquellos colegas o futuros diputados que están aspirando a ser autoridades, obviamente tienen una línea de la derecha para hacer creer que hubo fraude”, declaró.