Éxito Noticias, 5 de febrero 2025.- Tras ser consultado sobre la deuda externa e interna que tiene el país, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en una consolación total la deuda que tiene el país es del 46% en referencia al Producto Interno Bruto.
Respecto a la deuda externa el titular de Economía, resalto que esta es de un 26,8%, llegando a ser la más baja del país desde el 2006.
“En una forma pedagógica se suma deuda interna y deuda externa a un tipo de cambio X, pero lo correcto es hablar de endeudamiento externo, es 26,8%, un endeudamiento mucho menor que el que había al comenzar la gestión, ya que comenzamos con 30% de deuda externa, ahora estamos con 26,8%, mucho menor al que teníamos incluso el 2006, es porque la ALP no desembolsa recursos en moneda extranjera, y la salida de dólares y divisas acumulado entre 2023-2024, son 1.221 millones de dólares, es como ir a pagar una deuda en el Banco, saben que al banco no le gusta adelantar la deuda, cuando se prepaga la deuda para un banquero eso es la muerte, en el fondo nosotros estamos prepagando nuestra deuda por 1.221 millones y hemos cumplido con el servicio de la deuda externa de forma puntual”, explicó Montenegro.
Al mismo tiempo el ministro recordó que habría observado la manera en que el Fondo Monetario Internacional (FMI) calcula la deuda interna y externa de los países.
“En relación a la deuda interna, la forma en que el FMI agrega la deuda interna y externa nosotros hemos hecho la representación y les hemos señalado que no es correcta y ellos han reconocido que no es correcta, pero es una metodología aceptada a nivel mundial”, destacó.
De la misma manera Montenegro acoto que el nivel de endeudamiento de Bolivia es del 46% en relación al PIB.
“Si se lleva un contable y se hace la conciliación de lo que es deuda pública, es decir la deuda que tiene el estado con un agente privado, externo o interno, si se hace la consolidación nuestro nivel de endeudamiento es 46% del PIB, cuando hay otros países que están por el 90% o el 100% en su endeudamiento, inclusive la propia consolidación tiene programas metodológicos, porque no es lo mismo deber en divisas que en moneda nacional, plazos tazas, son distintas cosas”, expresó.
El ministro acoto que “el problema central de la economía de Bolivia es la brecha externa y el papel que juega la asamblea legislativa plurinacional en estos términos”.