More
    InicioSOCIALComercializadores alertan que el precio del pollo es inestable en La Paz...

    Comercializadores alertan que el precio del pollo es inestable en La Paz y aseguran que se debe a la escasez de diésel

    Éxito Noticias, 5 de septiembre 2025.- El representante de los comercializadores de pollo, Miguel Rivero, declaró este viernes que el sector atraviesa un estado de emergencia debido a la constante fluctuación de los precios del producto en el mercado paceño.

    Según Rivero, el precio al por mayor del pollo ha caído de 23,5 a 22,5 bolivianos por kilogramo en la última semana, aunque en los mercados minoristas el precio se mantiene alrededor de 24 bolivianos, lo que genera un descontento en los consumidores. “La población paceña siempre va a estar molesta porque el precio del pollo, de repente, tiende a subir”, indicó.

    Entre los factores que influyen en la volatilidad de los precios, Rivero destacó la escasez de combustible lo que obliga a los transportistas a adquirir diésel en el mercado negro a valores que oscilan entre 10 y 15 bolivianos por litro, así como el incremento en los costos de mantenimiento y repuestos de los vehículos utilizados para la distribución.

    Rivero señaló que la producción comenzará a normalizarse con la llegada de pollo desde Santa Cruz, lo que permitirá una reducción gradual de los precios en el mercado paceño. No obstante, recordó que desde hace más de un año el precio del pollo nunca volvió a los 14 bolivianos por kilo, alcanzando como mínimo 17 bolivianos y en algunos momentos hasta 26 bolivianos al consumidor final.

    El representante también denunció que la afectación económica es significativa: “Estamos teniendo una afectación del más de 50%, hay compañeros que han cerrado sus tiendas porque no pueden pagar el alquiler. No estamos vendiendo lo que vendíamos; si antes agarrábamos tres o cuatro cajas por día, ahora solo estamos agarrando una caja o dos”.

    Finalmente, Rivero cuestionó las declaraciones oficiales sobre el precio del pollo, señalando que el precio que difunden las autoridades corresponde al por mayor, mientras que el público lo adquiere a un valor más alto, lo que aumenta la percepción de incremento injustificado y genera molestia entre los consumidores.

    spot_img

    Ultimas Noticias