Éxito Noticias, 18 de julio 2025.- El presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Alberto Pérez, expresó su preocupación por la denuncia que involucra al candidato presidencial Samuel Doria Medina en supuestas negociaciones para entregar el litio boliviano a una empresa transnacional.
En contacto con radio Éxito, Pérez calificó estas acciones como una amenaza para los recursos naturales del país y destacó la importancia de un diálogo transparente y responsable sobre el tema.
“Nos hemos anoticiado desde el día de ayer de esta intención del señor Samuel Doria Medina, en tratar de entregar antes que nada este recurso natural que tienen los bolivianos a otra empresa segura trasnacional. En este tema de campaña, vamos a escuchar cada estupidez que hablan”, señaló el dirigente cívico.
Pérez enfatizó que en Potosí se debe respetar la protección ambiental, el cuidado de los recursos hídricos, la flora y fauna, y el derecho de las más de 51 comunidades que dependen del agua y de una justa regalía por el aprovechamiento de los recursos.
“Todo tiene que ser de frente, si quieren hacer políticas que lo hagan de frente, no con estas cosas que no tienen nada bueno que decir”, advirtió.
El dirigente anunció que el próximo 28 de julio se realizará el Foro Ciudadano “Litio Boom y Minería”, en el teatro Cuarto Centenario de Potosí, desde las 17:00 horas. En este espacio se espera la participación de los candidatos presidenciales para que expongan sus propuestas sobre la industria del litio y la minería en general.
“Si no asisten los presidenciables, quiere decir que no tienen propuesta y son candidatos mediocres que no vienen a dar la cara al país”, expresó Alberto Pérez, convocando a un debate abierto y democrático sobre un tema vital para la región y el país.
El foro pretende ser un espacio de diálogo donde se discutan opciones claras y sostenibles para el aprovechamiento del litio, con énfasis en la protección ambiental y el beneficio directo para las comunidades potosinas y bolivianas.