Éxito Noticias, 10 de octubre 2025.- El Consejo de la Magistratura retomó varias investigaciones que estaban paralizadas desde hace años en el distrito judicial de Cochabamba. Las pesquisas alcanzan a jueces y exjueces acusados de prevaricato, corrupción, uso indebido de bienes del Estado, falsificación y usurpación de funciones.
El presidente del Consejo, Manuel Baptista, confirmó que se ordenó reactivar los procesos como parte de un plan institucional para transparentar la justicia y fortalecer el control interno. “Los casos no podían seguir durmiendo. Ahora se ejecutan para que la sociedad vea resultados concretos”, señaló.
Uno de los hechos más graves involucra a un exjuez civil de Sacaba, presunto integrante de un consorcio de corrupción judicial. El exmagistrado tiene orden de aprehensión y pedido de cooperación internacional, ya que habría salido del país para eludir la justicia.
Otro proceso relevante apunta a una exjueza cautelar de la capital cochabambina, sentenciada a siete años de prisión por prevaricato e incumplimiento de deberes. Aunque la condena fue apelada, el Consejo sigue de cerca su curso.
También se detectó que un exregistrador de Derechos Reales habría presentado documentos falsificados —entre ellos una libreta militar adulterada— para asumir el cargo. El acusado fue apartado de sus funciones y enfrenta cargos por usurpación de funciones.
En Quillacollo, dos jueces del Tribunal de Sentencia Anticorrupción son investigados por prevaricato. Uno de ellos cuenta ya con una sentencia condenatoria y deberá asistir a una audiencia de medidas cautelares el 16 de octubre.
Baptista indicó que estas acciones no buscan persecución, sino una depuración interna. “Si demuestran su inocencia, será la justicia la que los absuelva; pero si son hallados culpables, no podrán continuar en la función pública”, advirtió.
El Consejo prevé extender la revisión de casos similares a otros departamentos para restablecer la confianza ciudadana en el sistema judicial.