Éxito Noticias, 28 de julio 2025.- El gerente general de la Cámara de Industria Farmacéutica Boliviana (CIFABOL), Joseph Lino, ante la escases de dólares en el país explico que desde la gestión 2023 se inicia con esta escases en el país.
“Es importante que la población conozca los siguiente este problema viene desde finales del 2023 en el cual ya se sentía la escases de dólares y la elevación de comisiones bancarias el 2024 no hemos tenido soluciones estructurales del actual gobierno nacional”, declaro.
En este sentido aclaro que para poder adquirir la divisa internacional a través del Banco Unión es discontinuo, es elevado en un 130% esto haciendo referencia a las operaciones.
“Nos han ofrecido acceder a dólares a través del Banco Unión pero esto a sido muy escaso muy discontinuo y muy elevado no hemos podido acceder a dólares al tipo de cambio de Bs 6.96 nos han hecho hacer una serie de operaciones incluida la compra de Euros, eso ha significado un sobrecosto para la adquisición de dólares de más del 130%, esto significa que nos e puede pagar a los proveedores ene l exterior por materia prima y servicios logísticos, o asumir un sobre costo en las importaciones”, explicó Lino.
En este contexto CIFABOL trabajo en una propuesta se soberanía sanitaria que fue presentada a diferentes candidatos presidenciales, ya que los costos al momento con llevan a elevar el precio de los medicamentos en el país.
“Lamentablemente los sobrecostos impactan en el precio de los medicamentos, como industria nacional hemos hecho los mayores ejercicios para que esto no afecte al precio de los medicamentos pero la falta de soluciones de fondo nos lleva a presentar este plan para poder tener certidumbre, seguridad jurídica institucionalidad, creemos que con estos pilares vamos a fortalecer la industria de medicamentos para no depender de las importaciones”, detalló el gerente de CIFABOL.