More
    InicioNACIONALATT bloqueó 7.700 líneas usadas para estafas y advierte que gran parte...

    ATT bloqueó 7.700 líneas usadas para estafas y advierte que gran parte de ellas operan desde las cárceles

    Éxito Noticias, 13 de abril 2025.- El director de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), Néstor Ríos, informó este domingo que se procedió al bloqueo de 7.700 líneas telefónicas vinculadas a estafas y otros delitos informáticos en todo el país, y advirtió que “una gran parte de estos ilícitos se cometen desde las cárceles” .

    El director enfatizó que muchos delitos cibernéticos se originan desde centros penitenciarios, por lo que solicitó urgentemente restringir el uso libre de dispositivos móviles en cárceles. “Sin vulnerar el derecho a la comunicación de las personas privadas de libertad, se deben establecer accesos vigilados y controlados, porque gran parte de estas estafas se están gestionando desde ahí”, afirmó.

    “No todo el internet es bueno y hay contenidos que pueden poner en riesgo datos personales, la economía, la vida, y hay ilícitos graves como los vinculados a la violencia sexual, que debemos prevenir, especialmente priorizando la seguridad de niños y jóvenes”, manifestó.

    Según datos de la ATT, Bolivia cuenta actualmente con 10.909.280 conexiones de internet móvil y una cobertura de infraestructura que alcanza al 93% del territorio nacional, además de un crecimiento anual del 20% en internet fijo. Sin embargo, Ríos alertó sobre los riesgos que persisten en el uso de las redes digitales. 

    App de para situaciones de riesgo

    Además, Ríos anunció que la ATT trabaja en una aplicación móvil denominada “Acompáñame ATT”, que permitirá a mujeres, niños y adolescentes registrarse gratuitamente y activar, con un solo click, una alerta en caso de estar en situación de riesgo, violencia o secuestro. La aplicación enviará la ubicación GPS de la persona afectada a la Policía y al Ministerio Público.

    “Probablemente alguna persona no tenga megas o saldo, pero eso no será un impedimento. Tenemos acuerdos con las tres operadoras de telecomunicaciones para garantizar que el servicio funcione de manera gratuita”, explicó.

    De acuerdo con los registros de la ATT, en 2022 se reportaron 24.430 casos de delitos de violencia, 1.105 casos de trata y tráfico de personas, 81 feminicidios y 25 infanticidios en Bolivia. Por ello, la autoridad remarcó la importancia de avanzar en soluciones digitales para proteger a la población.

    “Queremos hacer entender que muchas soluciones en seguridad, justicia, educación y economía pasan por la digitalización y esta herramienta será un paso importante para brindar protección y respuesta rápida a quienes la necesiten” , concluyó.

    Fuente: Brújula Digital

    spot_img

    Ultimas Noticias