Éxito Noticias, 25 de julio 2024.- Mediante un mensaje a la población el presidente del Estado, Luis Arce Catacora, se refirió a los créditos parados en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) en especial al crédito por covid, que estaría destinado a reponer el presupuesto utilizado por el gobierno en la lucha contra la pandemia.
“Hace un momento hablaba de proyectos de ley varados en la ALP y quiero hacer principal hincapié en el crédito de apoyo por covid que desde el 5 de abril del año pasado está bloqueado en senadores, este proyecto es una reposición del gasto que hicimos para enfrentar la pandemia del covid 19, son quince mil millones de yenes que equivalen a cerca de cien millones de dólares, que los tendríamos disponibles que de manera inmediata compraríamos diésel a los países de la región y solucionaríamos la coyuntura somos un Gobierno del pueblo que ama nuestro país y estamos haciendo todo para seguir creciendo y mejorando la calidad de vida de todos los bolivianos y bolivianas”, detallo Arce.
Así mismo el Primer Mandatario del Estado añadió que el país enfrenta condiciones internacionales complicadas sumada a una crisis climática, una inflación importada y también la existencia del contrabando a la inversa.
De la misma forma Arce acoto “¡Quiero que sepan que día a día trabajamos! para enfrentar exitosamente cada uno de los desafíos con un plan para garantizar la estabilidad como patrimonio en base a nuestro modelo social comunitario productivo”.
“Sin embargo el pueblo boliviano debe saber que para poder afrontar de mejor manera esta coyuntura necesitamos que aquellos grupos de diputados y senadores que tienen un pacto en la ALP, que piensan más en intereses particulares y personales, que en los intereses del pueblo, dejen de estrangular nuestra economía, que aprueben los mas de mil millones de dólares que tienen bloqueados, que son para inversión publica que beneficiaran a los bolivianos”, sostuvo el presidente.
El presidente explico la problemática del diésel que estamos enfrentando, “como gobierno nacional de manera responsable hemos previsto la compra de diésel que ya se encuentra en buques en puertos chilenos que por un factor climático porque se enfrentan una marejada en puertos chilenos no pueden descargar el combustible, por otro lado en la hidrobia Paraguay Paraná con el bajo nivel de agua no pueden ingresar las barcazas con el combustible, también tenemos cisternas paradas en puntos de bloqueo en el Chaco si este volumen de diésel estaría disponible para distribución no tendríamos este problema de abastecimiento”.
“Por todo esto exhortamos a la ALP que por el bien del pueblo una vez mas deje de estrangular la economía, no perjudican al Gobierno, están perjudicando a toda Bolivia, que sepa el pueblo boliviano que pese a todo el sabotaje que enfrentamos estamos cumpliendo la promesa que hicimos el 2020, estamos retomando la senda de crecimiento económico, diversificando nuestra economía, con redistribución de ingresos, fortaleciendo el aparato productivo, avanzando en la seguridad alimentaria, para dar un salto cualitativo con la industrialización, estamos reforzando la exploración de hidrocarburos, que ya nos da resultados como el centro Mayaya X1 en La Paz y otros pozos nuevos en otros departamento que traerá beneficios para otros departamentos”, enfatizó Arce.