Éxito Noticias, 28 de octubre 2025.- El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, cuestionó este martes la decisión del presidente electo Rodrigo Paz de permitir el retorno de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) a Bolivia, como parte de una estrategia para reforzar la lucha contra el narcotráfico. Rodríguez calificó la medida como “negativa” y aseguró que acudir a organismos internacionales para tareas de seguridad representa una señal de debilidad institucional.
“Acudir a organismos internacionales para el apoyo de la seguridad o combatir la organización criminal me parece que es autosubestimarnos. Automáticamente damos a entender ante el país y el mundo que no tenemos la suficiente capacidad para luchar contra la organización criminal”, declaró el legislador en conferencia de prensa.
Rodríguez también señaló que Bolivia ha demostrado en años anteriores su capacidad para enfrentar el narcotráfico sin intervención extranjera, y que recurrir a entidades como la DEA podría socavar la soberanía nacional.
“Una cosa es acudir a organismos internacionales para créditos que son necesarios, pero acudir a este tipo de ayuda no me parece correcto cuando el país ha demostrado con suficiente altura que puede combatir la inseguridad”, agregó.
La decisión de Paz ha generado reacciones divididas en el ámbito político. Mientras algunos sectores consideran que la colaboración internacional puede fortalecer la lucha contra el narcotráfico, otros advierten que podría abrir la puerta a injerencias externas y revivir tensiones históricas con Estados Unidos.
El retorno de la DEA a Bolivia marcaría un giro en la política antidrogas del país, que desde 2008 había prescindido de su presencia tras la expulsión ordenada por el entonces presidente Evo Morales. Se espera que el nuevo gobierno oficialice los términos de cooperación en las próximas semanas, en medio de un debate nacional sobre soberanía, seguridad y eficacia institucional.


