Éxito Noticias, 24 de octubre 2025.— La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) anunció este viernes la suspensión del gobierno entrante de Bolivia, liderado por el presidente electo Rodrigo Paz Pereira, por lo que calificó como una “conducta proimperialista y colonialista”. La decisión fue comunicada a través de un pronunciamiento difundido por el canal estatal Venezolana de Televisión.
La organización regional, integrada por países como Venezuela, Cuba, Nicaragua y otras naciones del Caribe, consideró “inaceptables” las recientes declaraciones de Paz contra los gobiernos de Cuba, Venezuela y Nicaragua, a los que el mandatario electo cuestionó por no cumplir con principios democráticos. En el comunicado, ALBA señaló que la suspensión no afecta “los vínculos permanentes, afectivos y solidarios” con el pueblo boliviano, con el cual —afirmaron— seguirán trabajando.
Bolivia se convirtió en miembro de ALBA en 2006, durante el gobierno de Evo Morales, y desde entonces ha mantenido vínculos políticos y económicos con los países que conforman el bloque fundado en 2004 por Hugo Chávez y Fidel Castro.
La polémica se desató luego de que Rodrigo Paz, en una entrevista con la agencia EFE, afirmara que su gobierno establecerá relaciones internacionales con países que “tengan la democracia como principio”. El presidente electo subrayó que no le interesa mantener vínculos con gobiernos que “no tienen democracia”, aunque aclaró que respeta las relaciones diplomáticas históricas.
“Hay una representación diplomática de Venezuela en Bolivia, pero no comparto la modalidad democrática que dicen tener”, expresó Paz, quien también ratificó su intención de retomar relaciones con Estados Unidos, interrumpidas a nivel de embajadores desde 2008 tras la expulsión del diplomático Philip Goldberg por parte del entonces presidente Evo Morales.
La suspensión por parte de ALBA marca un giro en la política exterior boliviana, anticipando tensiones con gobiernos aliados del socialismo latinoamericano. Mientras tanto, el equipo de transición de Paz prepara su agenda internacional con énfasis en la apertura comercial, la institucionalidad democrática y el fortalecimiento de vínculos con países de América y Europa.


