Éxito Noticias, 22 de julio 2025.- Una intervención de emergencia fue activada por la Alcaldía de La Paz tras detectarse un grave deterioro en los muros de contención en la zona de Següencoma, lo que compromete la estabilidad de al menos 150 viviendas ubicadas en el sector alto. El hallazgo se produjo mientras se realizaban trabajos de mantenimiento rutinario en la avenida Costanera, a la altura de la calle 16 de Obrajes.
Según el secretario municipal de Infraestructura Pública, Guilherme Tortato, el equipo técnico descubrió una saturación constante del suelo por filtraciones de aguas sanitarias provenientes de conexiones clandestinas. Este fenómeno provocó daños severos en las vigas de arriostre y en la estructura del muro, que se encuentra prácticamente sin anclaje al terreno, generando un riesgo inminente de deslizamiento.
La Alcaldía informó que se trata de una afectación directa a decenas de viviendas, y que el problema podría agravarse con la llegada de la temporada de lluvias. Hasta el momento, se logró canalizar adecuadamente las aguas residuales de seis domicilios, pero se insta a los propietarios restantes a colaborar con la reconducción de sus desechos sanitarios.
Ante la magnitud del daño, se decidió demoler toda la estructura comprometida y reconstruirla desde sus cimientos. La obra incluirá la reinstalación de pilotes, vigas de arriostre y un sistema adecuado de canalización de aguas residuales. Los trabajos durarán al menos cuatro meses y costarán más de tres millones de bolivianos. Durante ese tiempo, el carril de bajada de la Costanera permanecerá cerrado.
El gobierno municipal recordó que ya en 2017 o 2018 se produjo un evento geodinámico similar, pero en esa ocasión solo se ejecutó una intervención superficial. Esta vez, el objetivo es evitar que el deterioro avance y derive en un colapso mayor que afecte a decenas de familias del sur paceño.