Éxito Noticias, 27 de octubre 2025.- El presidente de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca), Daynor Choque, informó que el sector cocalero ya presentó al presidente electo Rodrigo Paz un pliego petitorio con sus principales demandas, entre las que destaca la revisión y modificación de la Ley General de la Coca, vigente desde 2017.
En entrevista con radio Éxito, Choque sostuvo que la norma actual “ha cocalizado Bolivia”, al permitir la existencia de cultivos en cinco departamentos, Santa Cruz, Beni, Pando, Cochabamba y La Paz, cuando la ley, en su esencia, solo reconoce la producción legal en dos regiones tradicionales: los Yungas de La Paz y el Trópico de Cochabamba.
“La Ley General de la Hoja de Coca actual, en general, no cumple con los objetivos. Por eso habíamos planteado que esa ley debe ser revisada y, en lo posible, modificada. Eso estamos hablando como Adepcoca”, explicó el dirigente.
Choque señaló que el documento entregado al presidente electo también incluye reclamos por la falta de funcionamiento del hospital cocalero, una infraestructura que lleva más de ocho años paralizada y que, según el dirigente, se ha convertido en un “elefante blanco” debido a un conflicto legal entre Adepcoca, la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE), dependiente del Ministerio de la Presidencia, y la Gobernación de La Paz.
“Estamos en un pleito sin salida en el ámbito legal, pero eso vamos a tratar también con el nuevo gobierno. Vamos a buscar los mecanismos y las formas de darle solución a ese problema”, indicó.
Asimismo, el representante cocalero adelantó que el sector pretende dialogar con el nuevo gobierno sobre proyectos de industrialización y comercialización de la hoja de coca, con el fin de fortalecer la economía regional y generar valor agregado al producto tradicional.
Choque expresó su respaldo al gobierno entrante y pidió evitar conflictos sociales, asegurando que Adepcoca apoyará toda política que beneficie al país y promueva la estabilidad.
“Nosotros vamos a respaldar las buenas obras, los buenos proyectos que vayan en beneficio del pueblo boliviano. Por lo pronto estamos apoyando, respaldando para que haya una buena gestión. No es momento de pelear ni de buscar conflictos, porque a la larga eso trae consecuencias económicas para el país”, afirmó.


