Éxito Noticias, 27 de octubre 2025.- El presidente de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca), Daynor Choque, aseguró este lunes que la producción de hoja de coca en los Yungas de La Paz se realiza de manera legal y cumpliendo con las normas nacionales e internacionales. Afirmó que, aunque el sector todavía analiza la presencia de la DEA de Estados Unidos, ésta no representa un problema para los productores de la región.
En contacto con radio Éxito, Choque señaló que, según los informes de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), más del 98% de la hoja de coca cultivada en los Yungas se destina a la comercialización legal, incluyendo el consumo doméstico, el pijcheo y la venta en otras regiones de Bolivia.
Además, explicó que este producto incluso cruza fronteras hacia Chile, Brasil, Argentina y Perú, cumpliendo siempre con la Ley General de la Hoja de Coca y pasando por los puestos de control oficiales.
“Nosotros cumplimos con la ley general de la hoja de coca, se cumple y de la misma manera el producto cumple porque nosotros producimos, cultivamos la hoja de coca, posteriormente, la transportamos, la comercializamos, pasamos por los puestos de control razón por la cual los informes de Naciones Unidas cada año indica que la hoja de coca de los Yungas va a la comercialización, de otros sectores no puedo hablar pero entendemos que van a cosas ilícitas”, aseguró Choque.
El dirigente destacó que Adepcoca mantiene un monitoreo constante de la producción, transporte y comercialización de la hoja de coca, garantizando que se cumpla la normativa vigente y que el producto llegue al mercado legal.
Estas declaraciones se producen en un contexto en el que el presidente electo Rodrigo Paz anunció que su gobierno buscará una cooperación activa con organismos internacionales, incluida la DEA, para fortalecer la lucha contra el narcotráfico. Paz sostuvo que la cooperación internacional será una política de Estado, y enfatizó que todas las instituciones que luchan contra actividades ilícitas estarán presentes en Bolivia, promoviendo la transparencia y el fortalecimiento institucional.
Choque coincidió en que la legalidad y transparencia del sector de los Yungas es un factor que permitirá al país coordinar esfuerzos internacionales sin afectar a los productores responsables, destacando que Adepcoca sigue trabajando en evaluaciones internas sobre la interacción con agencias extranjeras y su impacto en la región.


