Éxito Noticias, 24 de octubre 2025.- El secretario ejecutivo de la Confederación de Choferes de Bolivia, Lucio Gómez, asegura que este sector mantiene su rechazo a la ley corta de importación de combustible.
“Como Confederación Sindical de Choferes de Bolivia, manteños nuestra posición y si bien se ha aprobado la ley donde nosotros no tenemos participación ni concertación seguramente es para el sector privado, pero que no nos tomen en cuenta al servicio público que somos el 85% del servicio publico municipal, interprovincial, interdepartamental e internacional en todas las modalidades”, declaro.
Al mismo tiempo anticipo que buscaran una reunión con el nuevo Gobierno para exigir soluciones estructurales al problema del combustible.
“Nosotros necesitamos hablar con el nuevo Gobierno nosotros queremos solucione estructurales y definitivas, ojalá que esto no sea un ensayo de un nuevo gasolinazo, porque nosotros no somos parte de este proyecto, necesitamos que se respete y pedimos que cumplan el compromiso que tienen desde el Gobierno”, destacó.
Gomez aseguro que se debe tener cuidado con las personas de escasos recursos y que un incremento puede afectar a las personas que trabajan al día y el sector del transporte no tiene la posibilidad de comprar combustible a precio internacional y esto puede generar incremento de pasajes, fletes, además de una posible hiperinflación en el país.
Por su parte el dirigente del Transporte Libre de La Paz, Limber Tancara, manifestó que esta ley solo beneficiaria al sector afín al Comité Cívico Pro Santa Cruz y califico la medida como un gasolinazo camuflado.
“Este proyecto aprobado en la ALP particularmente no beneficia al sector del autotransporte, porque la gasolina va a estar referida al precio internacional por ende solo van a beneficiar a los sectores afines al Comité Cívico Pro Santa Cruz, a los agroindustriales, y a las empresas mineras que tienen divisas, pero al sector no va a ayudar de ninguna manera, para nosotros esta ley es un gasolinazo camuflado”, declaro.
En este sentido Tancara aseguró que con esta norma se estaría obligando a comprar el combustible a precios internacionales.


